Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,512.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,998.75
    +26.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.80
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7980
    +0.1640 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,213.36
    +1,552.61 (+2.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,293.91
    +44.79 (+3.59%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,680.87
    +507.72 (+1.30%)
     

Los 5 temas mundiales para la semana económica del 9 al 13 de octubre 2023

Wall Street: cuatro claves para invertir en el mercado bursátil más grande mundo. Foto: archivo Valora analitik
Wall Street: cuatro claves para invertir en el mercado bursátil más grande mundo. Foto: archivo Valora analitik

Vea más en: Valora Analitik

Entre los 5 temas económicos de la semana en el mundo se incluyen los datos de inflación de Estados Unidos que podrían ofrecer más claridad sobre la trayectoria futura de las tasas de interés después del sólido informe de empleo del viernes, mientras que las actas del miércoles de la última reunión de la Reserva Federal también serán analizadas de cerca.

Mientras tanto, comienza la temporada de resultados del tercer trimestre y los precios de la energía siguen siendo el foco de atención. Esto es lo que necesita saber sobre los 5 temas económicos de la semana para comenzar informado:

PUBLICIDAD

Recomendado: Israel se declara en guerra tras bombardeo sorpresa de Hamas que deja más de 250 muertos

  1. Datos de inflación en EE. UU.

Estados Unidos publicará esta semana los muy esperados datos del índice de precios al consumidor y al productor correspondientes a septiembre, mientras los inversores siguen sopesando el mantra de la Fed de “tasas más altas durante más tiempo”.

El informe del IPC de agosto mostró el aumento más rápido en 14 meses debido al aumento del costo de la gasolina, aunque la inflación subyacente, que excluye los costos de los alimentos y el combustible, aumentó al ritmo más lento en casi dos años.

Los datos de empleo del viernes mostraron un aumento mayor de lo esperado en las nóminas no agrícolas el mes pasado con una desaceleración del crecimiento de los salarios, lo que sugiere que la política monetaria podría seguir siendo restrictiva por algún tiempo.

Las altas cifras de inflación podrían reforzar el mensaje de la Reserva Federal de que las tasas de interés deben permanecer altas por más tiempo. Se espera ampliamente que la Reserva Federal mantenga las tasas estables en su reunión del 31 de octubre al 31 de noviembre, aunque algunos apuestan por otro aumento.

2. Minutas de la Fed

El banco central de Estados Unidos publicará las actas de su reunión de septiembre el miércoles y los observadores del mercado buscarán pistas sobre si las autoridades se están inclinando hacia otra subida de tipos antes de fin de año.

Los inversores también tendrán la oportunidad de escuchar a varios funcionarios de la Fed durante la semana, incluido el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic; el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari; la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins; la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, junto con el vicepresidente Philip Jefferson y el gobernador Christopher Waller.

  1. Inicio de resultados del tercer trimestre

La temporada de resultados del tercer trimestre comienza con informes de varios grandes bancos y los inversores de Wall Street están ansiosos por un catalizador para reactivar las acciones ante el aumento de los rendimientos de los bonos.

JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo presentarán sus informes antes de la apertura del mercado el viernes y los inversores estarán atentos a las señales del impacto de las tasas más altas en todo, desde los préstamos hasta el comportamiento del consumidor.

Otras empresas que informarán durante la semana incluyen al gigante de los snacks y bebidas PepsiCo el martes, Delta Air Lines el jueves y la aseguradora UnitedHealth Group el viernes.

La temporada de resultados podría determinar la trayectoria a corto plazo de las acciones, ya que el S&P 500 aún mantiene una ganancia del 10 % en el año, incluso después de su reciente retroceso.

  1. Precios del petróleo

La semana pasada los precios del petróleo registraron sus pérdidas semanales más pronunciadas desde marzo, después de que otro levantamiento parcial de la prohibición rusa de exportación de combustible agravara los temores sobre la demanda debido a los vientos macroeconómicos en contra.

El viernes, los futuros del Brent subieron 51 centavos a US$84,58 por barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate subieron 48 centavos a US$82,79.

Durante la semana, el Brent registró una caída de alrededor del 11 % y el WTI registró una caída de más del 8 %, debido a la preocupación de que las tasas de interés persistentemente altas desaceleren el crecimiento global y afecten la demanda de combustible, incluso si Arabia Saudita y Rusia reducen los suministros, quienes dijeron continuarán con los recortes de suministro hasta fin de año.

Los crecientes riesgos geopolíticos en Medio Oriente con la guerra en Israel podrían impactar los precios del petróleo en la próxima semana.

  1. Reuniones del FMI y el Banco Mundial

Funcionarios de finanzas, hacienda y banqueros centrales mundiales se dirigen a la ciudad marroquí de Marrakech para las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Las reuniones se llevan a cabo en un contexto de preocupaciones sobre si la inflación puede volver a estar bajo control sin llevar a las principales economías a una crisis.

Además de las múltiples apariciones de banqueros centrales y autoridades, el martes se publicará el informe de perspectivas de la economía mundial del FMI, que contiene una ronda actualizada de pronósticos.

De este modo, podrá comenzar informado con los 5 temas económicos de la semana en el mundo.

(Con información de Investing.com)

Enlace: Los 5 temas mundiales para la semana económica del 9 al 13 de octubre 2023 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.