Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,547.12
    +329.28 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.30
    -34.58 (-2.44%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

6 desafíos que tu empresa debe tomar en cuenta en 2023

Pixabay.

La pandemia, una posible recesión y diversos factores han provocado desafíos a nivel mundial y el sector empresarial es uno de los que cambian constantemente.

Pero esa situación está lejos de acabar. Para 2023, hay temas en los que se requiere ahondar, como la inclusión y diversidad, los días de vacaciones y los salarios.

Para que te prepares adecuadamente y puedas delinear estrategias en cada uno de los tópicos, te mostramos los tópicos que estarán en la agenda, al menos en México, para el año próximo.

Los desafíos están en:

1. Ajuste a los días de vacaciones

Aunque aún continúa la discusión en el Congreso sobre el incremento de los días de vacaciones, las compañías deben estar al pendiente del posible ajuste.

PUBLICIDAD

Recuerda que, de aprobarse en la Cámara de Diputados, la instancia que decidirá si la propuesta avanza o no, las personas tendrán 12 días de descanso en el primer año laborado en una organización.

Se aumentarían dos cada 12 meses, hasta completar 20, es decir, en el quinto año de trabajo en ese sitio. A partir del sexto año, subirán dos días por cada cinco años de servicio hasta llegar a 30.

Esto modificará automáticamente la prima vacacional, que es parte de las prestaciones que debes conferir a tu plantilla laboral.

Diego García Saucedo, abogado laboral, comentó anteriormente en entrevista para Business Insider México lo que ocurrirá.

«Cambiaría en el sentido del monto, porque el porcentaje no se modifica (…). Aumenta los días de vacaciones, eso todo el mundo lo comprendimos, pero obviamente, la prima vacacional está indexada», refiere en una conversación con Andrea Deydén, editora ejecutiva del medio.

Esto impacta directamente a las compañías, ya que deberán calcular una cantidad mayor.

«Representaría un costo mayor para las empresas, para los patrones. Ahora van a pagar, por ejemplo, en el primer año, en vez de otorgar 25%, que no se mueve con la reforma, aplicará 25% de 12 días, no de seis (…). (Es mayor) el monto de derogación», agrega.

2. Inflación

Durante 2022, los niveles inflacionarios en México y el mundo se han posicionado arriba de 5%.

Por ejemplo, durante la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 8.14% a tasa anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante este mes, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés en 75 puntos base; ahora está en 10%.

A todo esto, ¿en qué se relaciona con tu compañía y por qué está dentro de los desafíos a futuro?

«Las organizaciones tendrán que establecer los niveles de incremento salarial para los siguientes 12 meses. Una alternativa sería otorgar (alzas de sueldo) por debajo de la inflación, aunque tendría efectos negativos para los trabajadores frente a una disminución del poder adquisitivo. Por otro lado, si las empresas deciden (hacer este ajuste) con la inflación, tendrían que asumir los costos asociados», refiere en un comunicado Roberto Soto, managing director de Deals en PwC México.

El experto agrega que las firmas que den prestaciones más allá de lo conferido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) deben analizar el aumento en el costo de los seguros médicos.

3. Salario mínimo

Anualmente, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) revisa y ajusta este rubro para las personas trabajadoras.

Aunque no lo parezca, será unos de los grandes desafíos que tu negocio enfrentará en los próximos meses.

«Las compañías tienen que prestar atención a aquellos colaboradores cuyas percepciones monetarias estén cercanas a los salarios mínimos. No hay que olvidar que en los últimos años observamos aumentos (…) de 15% en 2021 y, para este año, en 22%», considera Soto.

El experto señala que otro rubro para analizar es el impacto que tiene en las primas de antigüedad, ya que lo considerado para ello es la cifra menor entre el sueldo de la persona y dos veces el valor del salario mínimo.

Es por ello que prevé que este aspecto tenga un alza para 2023.

4. Pensiones

A partir de enero, subirán las cuotas patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que se reflejará en las pensiones.

En el caso de cesantía y vejez, el alza será entre 3.15 y 4.24%, tomando en cuenta el salario base de la persona trabajadora.

Las empresas «tendrán que realizar un análisis cuantitativo sobre los incrementos en los costos operativos, debido a que esta cuota (subirá gradualmente) durante los próximos ocho años. Alcanzará un nivel de 11.85% en 2030», pondera el managing director de Deals en PwC México en el documento.

Para conocer más sobre estos ajustes y acerca de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), haz clic aquí.

5. Revisión para beneficios a largo plazo

Personas expertas han comentado durante este año que las compañías con prestaciones más allá de las establecidas por la LFT y con un ambiente positivo y abierto a nuevas ideas, son las que retienen al mejor talento.

Este es de los grandes desafíos a tomar en cuenta para el siguiente año, ya que deberás delimitar planes para contar con provisiones que mantengan los beneficios para la plantilla laboral.

En estas, se toman en cuenta factores como los ajustes en salario mínimo, sueldo, inflación y la tasa de interés de Banxico.

«Ante un aumento en el nivel de las tasas de interés, esperamos que las provisiones tengan un impacto favorable, es decir, una disminución en la obligación», dice Soto.

6. Inclusión y diversidad

Ambos tópicos han estado en la agenda de las compañías durante este año y seguirán vigentes en 2023.

Verónica Pérez, presidenta de Dow México y Región Norte de América Latina, comentó anteriormente para Business Insider México los desafíos que aún falta por enfrentar en la materia.

«Primero, hay que observar que la labor más fuerte es la de las multinacionales, que lideran en estas prácticas. Esto no solo en la diversidad de género, sino en la manera que contratan y en la edad. Son las que abrazan estas necesidades y prioridades en diversidad e inclusión», expuso.

El siguiente paso es establecer alianzas con varias organizaciones no gubernamentales y dependencias interesadas en la materia.

«En México, cuando lo comparamos con leyes como las de Brasil, (el actuar contra la discriminación) es muy laxo. No considera la discapacidad todavía o la paridad de género adecuadamente. Hay una labor intensa por hacer con instituciones para asegurar que las guías se implementen mucho mejor», declaró.

AHORA LEE: 4 tipos de liderazgo empresarial que no pueden faltar en tu compañía

TAMBIÉN LEE:  La inclusión y diversidad deben estar en tu compañía —te mostramos por qué es tan importante

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedInYouTube y TikTok

AHORA VE: