Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,006.50
    +34.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,329.70
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8140
    +0.1800 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    62,009.14
    +794.51 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.60
    +37.48 (+3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

AB InBev mantiene sus previsiones porque China compensa la reacción en EEUU contra Bud Light

FOTO DE ARCHIVO: Un carretillero recoge un palé de cerveza Bud Light recién envuelta en la fábrica de Anheuser-Busch en Fort Collins

Por Philip Blenkinsop

BRUSELAS, 3 ago (Reuters) - Anheuser-Busch InBev batió el jueves las previsiones de utilidades trimestrales y mantuvo sus previsiones para 2023, ya que la recuperación en China tras la pandemia de COVID ayudó a contrarrestar el impacto de la reacción conservadora en Estados Unidos contra Bud Light por una promoción con una actriz transgénero.

Las acciones de la mayor cervecera del mundo subían un 3,76%, a 53,02 euros y se situaban entre las de mejor comportamiento del índice FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos.

AB InBev, que fabrica alrededor de una cuarta parte de toda la cerveza que se bebe en el mundo, dijo que los volúmenes del segundo trimestre cayeron un 1,4% a pesar del crecimiento en la mayoría de los mercados. Los precios promedio aumentaron un 9,0% interanual debido a las subidas de precios y a que los consumidores se decantaron por bebidas más caras.

PUBLICIDAD

El fabricante de Budweiser, Stella Artois y Corona declaró que la ganancia bruta de explotación (EBITDA) del periodo abril-junio aumentó un 5,0% interanual en términos comparables, hasta 4.910 millones de dólares, frente a las expectativas de un incremento del 0,4% según una encuesta elaborada por la empresa.

Esta evolución contrasta con la de Heineken, la segunda mayor cervecera del mundo, que presentó el lunes unos resultados peores de lo esperado y recortó sus previsiones para 2023 tras una ralentización en Vietnam y unas subidas de precios que redujeron los volúmenes.

En China, AB InBev vendió un 11% más de cerveza en volumen y más de un 20% de cervezas "premium" de mayor precio, lo que elevó los ingresos y las utilidades por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

La empresa con sede en Bélgica declaró que los ingresos y ganancias también fueron superiores en los principales mercados, Brasil y México, donde los márgenes de beneficio aumentaron considerablemente, así como en Colombia y Europa.

Todo lo contrario ocurrió en Estados Unidos, normalmente el mayor mercado de la empresa, donde Bud Light perdió el primer puesto en favor de Modelo Especial, de Constellation Brands, a raíz de una reacción conservadora por una promoción en las redes sociales con la actriz transexual Dylan Mulvaney.

Las ventas de Bud Light en Estados Unidos a través de las tiendas minoristas han caído un 25% o más desde abril, pero la empresa dijo que ahora se habían estabilizado, con una encuesta que muestra que alrededor del 80% de los consumidores son favorables o neutrales hacia la marca.

La pérdida de Bud Light ha favorecido a Coors Light y Miller Lite, marcas de su principal rival estadounidense, Molson Coors. El martes elevó sus perspectivas tras el trimestre de mayores ventas desde la fusión de Molson y Coors en 2005.

AB InBev mantuvo su propia previsión para 2023 de que el EBITDA crecería en línea con sus perspectivas a medio plazo de entre el 4% y el 8%, con un crecimiento de los ingresos superior al del EBITDA.

(Reporte de Philip Blenkinsop; Editado en Español por Ricardo Figueroa)