Anuncios
U.S. markets open in 40 minutes
  • F S&P 500

    5,532.75
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,664.00
    +81.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,932.75
    -50.00 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.30
    +2.90 (+0.14%)
     
  • Petróleo

    80.79
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,338.80
    +7.60 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.61
    +0.00 (+0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    +0.0036 (+0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    +0.0120 (+0.28%)
     
  • Volatilidad

    13.79
    +0.59 (+4.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    159.3870
    -0.3800 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,151.98
    -3,173.67 (-4.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.36
    -44.36 (-3.38%)
     
  • FTSE 100

    8,274.96
    +37.24 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Abre Colmex convocatoria para el curso Liderazgos por un México Mejor


El Colegio de México y el Consejo Mexicano de Negocios lanzaron la convocatoria para el curso Liderazgos por un México Mejor. En este curso participa también la Harvard Kennedy School Executive Education y puede aspirar cualquier joven mexicano que viva en territorio nacional.

Este curso se ofrecerá entre agosto y septiembre de este año, pero el proceso de selección de los alumnos ya se inició. La convocatoria se dio a conocer en febrero y se cierra el 14 de abril. Después de esa fecha no se admitirán solicitudes. El registro se puede hacer en este enlace.

Uno de los académicos que impartirán el curso es Arthur Brooks, profesor de Práctica de Liderazgo Público de la Harvard Kennedy School. Fue director del American Enterprise Institute, además de ser autor de 12 libros, entre ellos, “From Strength to Strength”. Este libro debutó como número 1 de la lista de bestsellers de The New York Times.

PUBLICIDAD

También está José Luis Méndez, profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y miembro del SNI nivel III. Méndez ha sido jefe de unidad y director general en varias dependencias federales del gobierno mexicano. Es autor de 80 capítulos o artículos, así como autor o editor de diez libros, como Liderazgo Político, “Leadership and Change in the Public Sector”. También destacan Encyclopedia of Public Administration y Políticas Públicas. Enfoque Estratégico para América Latina.

LOS DETALLES

Los asistentes deberán comprobar que participaron (o participan actualmente) en un proyecto político o social que demuestre generar un impacto en la sociedad.

El curso es producto de un convenio de colaboración entre el Colegio de México, la Harvard Kennedy School Executive Education y el Consejo Mexicano de Negocios, A. C. Además, cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. También, con la de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Se ofrecen 40 lugares para jóvenes que hayan concluido sus estudios de educación superior hace 15 años o menos, con un promedio superior a 7.

Tendrá una duración de diez semanas (una semana de sesiones presenciales, dos semanas de sesiones vía remota y siete semanas para la elaboración del proyecto que contempla el curso). Por las características del curso, se requiere que los asistentes sean de tiempo completo. Todos los gastos de viáticos, de sesiones y mentorías, y de viaje para asistir a las reuniones estarán cubiertos al 100 por ciento por el programa.

Del 7 al 11 de agosto se llevarán a cabo las sesiones presenciales en el Colegio de México; del 14 al 25 de agosto serán a distancia. La primera semana a cargo del Colegio de México y, la segunda, de la Harvard Kennedy School Executive Education.

PARA LOS INTERESADOS

Otros de los requisitos para los solicitantes es contar con título de estudios de educación superior emitido por una institución con reconocimiento oficial. También, tener capacidad de comprensión verbal en inglés, la cual se verificará en la grabación de un video y en la etapa de entrevistas.

Es necesario haber participado, o estar participando, en un proyecto en el ámbito político-gubernamental o social que haya tenido un impacto en el quehacer público. Hay que llenar la solicitud con sus datos personales y remitir los documentos y el video, conforme a lo establecido en la convocatoria.

Los documentos que tienen que entregar los aspirantes son la solicitud llenada, así como CURP o pasaporte vigente. Credencial para votar con fotografía emitida por el INE que consigne el domicilio del solicitante y, en caso de no contemplar este dato, proporcionar comprobante de domicilio.

Además, es necesario contar con la constancia de estudios de educación superior donde se asienten la fecha en que se concluyeron y el promedio final. Se recomienda un documento que certifique manejo del idioma inglés emitido por una institución certificadora o educativa.

liderazgos
Las personas aspirantes que obtengan los mejores resultados en el examen general podrán continuar con la siguiente etapa del concurso. (Adobe Stock)

También es necesario un documento que compruebe la participación en un proyecto en el ámbito político-gubernamental o social, que haya tenido, o tenga, un impacto en el quehacer público. El currículum vitae con una extensión de dos cuartillas como máximo, una carta de referencia firmada de manera autógrafa (no superior a una cuartilla), en la que se consigne número telefónico y correo electrónico de contacto de la persona firmante de la misma, además de una carta de exposición de motivos firmada de manera autógrafa (no superior a una cuartilla), en la que se exprese por qué se quiere participar en el curso Liderazgos por un México Mejor.

Finalmente, el video debe de ser en formato MP4, con una extensión no mayor a un minuto y tamaño no mayor a 100Mb, en el que dé respuesta en inglés a la siguiente pregunta: ¿Dónde o cómo te ves en tu carrera profesional en 15 años?

LAS ETAPAS

El registro deberá efectuarse en línea y deberá adjuntarse toda la documentación en formato PDF, así como el video.

El registro se realizará por región. Es decir, los solicitantes de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas pertenecen a la región Norte. Los de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, a la Centro-Norte. Los de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, a la Centro.

En tanto, los residentes de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca pertenecen a la región Pacífico Sur. Y los de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, a la Golfo Sur.

En la convocatoria se recomienda hacer seguimiento al trámite, pues cualquier documento o video que no sea proporcionado invalidará el registro en el concurso. No obstante, se enviará un correo de confirmación a los aspirantes que cumplan con la entrega completa de la documentación y el video.

La evaluación de las solicitudes correrá a cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Autónoma de Yucatán en su respectiva región. Una vez efectuada se emitirá una lista con los nombres de las personas aspirantes que podrán continuar con la siguiente etapa del concurso que es un examen.

La lista será publicada a más tardar el 5 de mayo de 2023 en el sitio oficial del curso. El examen será de tres áreas: conocimientos generales, competencias genéricas y competencias específicas para ejercer el liderazgo en el ámbito político-gubernamental o social.

Este examen se llevará a cabo, en línea, el 12 de mayo de 2023 a las 11:00 horas. Previamente se deberá participar en una “prueba demo”, que tendrá lugar el 9 de mayo a las 15:00 horas.

Cabe mencionar que el examen se puede hacer en un equipo de cómputo de escritorio o portátil y no se permite usar tableta ni teléfono celular o tener instalados programas de acceso remoto a la computadora. Tampoco se permitirán las conexiones físicas o inalámbricas a más de una pantalla de la computadora. De lo contrario, la plataforma de monitoreo bloqueará automáticamente el acceso a la aplicación del examen.

Las personas aspirantes que obtengan los mejores resultados en el examen general podrán continuar con la siguiente etapa del concurso, correspondiente a las entrevistas. La lista de los seleccionados se publicará el 22 de mayo de 2023 y las entrevistas se llevarán a cabo entre el 29 de mayo y el 3 de junio de 2023.

Las entrevistas se realizarán, vía remota, mediante una herramienta de videollamada, la cual se dará a conocer posteriormente. En esta etapa intervendrá un panel de varias personas entrevistadoras. Una parte se llevará a cabo en idioma inglés, con el propósito de verificar que las personas aspirantes cumplan con el requisito de tener capacidad de comprensión verbal en dicho idioma.

Por ningún motivo, la persona aspirante podrá solicitar que su entrevista se lleve a cabo en fecha u horario distinto al programado.

Finalmente, el 12 de junio se dará a conocer la lista de los 40 participantes en el curso Liderazgos por un México Mejor. N