Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,543.75
    +6.75 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,013.50
    +41.25 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,322.30
    -8.50 (-0.36%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8270
    +0.1930 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,622.19
    +561.33 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.10
    -4.69 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

En abril se prevé menor crecimiento del empleo en EEUU y tasa de desempleo del 3,6

FOTO DE ARCHIVO: La gente hace cola fuera de un centro de empleo recién reabierto para citas en persona en Louisville

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON (Reuters) - Los empresarios estadounidenses probablemente contrataron en abril el menor número de trabajadores en casi dos años y medio, a medida que los efectos acumulativos y retardados de la subida de los tipos de interés empiezan a afectar a una amplia franja de la economía.

Sin embargo, el informe de empleo del Departamento de Trabajo, que se publicará el viernes, no servirá de consuelo a los responsables de política monetaria de la Reserva Federal que luchan contra la alta inflación, ya que se espera que el crecimiento salarial se haya mantenido bastante fuerte el mes pasado. Se prevé que la tasa de desempleo haya subido hasta un 3,6%, todavía históricamente bajo.

El miércoles, la Reserva Federal subió su tipo de interés de referencia a un día otros 25 puntos básicos, hasta situarlo entre el 5,00% y el 5,25%, y señaló que podría poner en pausa la campaña de endurecimiento de la política monetaria más rápida del banco central estadounidense desde los años ochenta, aunque con un sesgo de endurecimiento. La Fed ha subido su tipo de interés oficial en 500 puntos básicos desde marzo de 2022.

PUBLICIDAD

"El mercado laboral está cediendo lentamente, pero no se está rompiendo", dijo Sam Bullard, economista sénior de Wells Fargo en Charlotte, Carolina del Norte. "Hay una resistencia continua en el mercado laboral en este momento, pero la tendencia es que se sigue viendo una desaceleración del ritmo de impulso".

Es probable que la encuesta de establecimientos muestre que el empleo aumentó en 180.000 puestos el mes pasado, según un sondeo de Reuters entre economistas. Sería la menor subida desde diciembre de 2020 y se produciría tras el aumento de 236.000 en marzo.

Aunque también supondría el tercer mes consecutivo de desaceleración en las ganancias de empleo, las nóminas estarían muy por encima del aumento mensual de 70.000-100.000 necesario para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar.

Sin embargo, algunos economistas creen que el mercado laboral está exagerando la salud de la economía, señalando la divergencia entre el gasto de los consumidores y el aumento del empleo, así como el continuo descenso de la productividad de los trabajadores. El gasto de los consumidores se estancó en febrero y marzo. La productividad ha disminuido en términos interanuales durante cinco trimestres consecutivos, el período más largo desde que el Gobierno empezó a hacer un seguimiento de la serie en 1948.

"Esto es muy extraño en un año de crecimiento, y creo que dice que las empresas están acaparando trabajadores", dijo Milton Ezrati, economista jefe de Vested en Nueva York. "Los directivos recuerdan lo que ocurrió en 2021 y no quieren que les pillen desprevenidos".

Los economistas también señalaron que el crecimiento del empleo se estaba concentrando más en la industria del ocio y la hostelería, así como en las administraciones estatales y locales, sectores en los que el empleo sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Los riesgos de recesión aumentan debido a los elevados costes de los préstamos y al endurecimiento de las condiciones crediticias ante las tensiones de los mercados financieros, por lo que el panorama de la contratación podría cambiar rápidamente.

"Una cuestión clave es hasta qué punto los despidos y la contracción del crédito se propagarán a la economía en general, y eso depende sobre todo de cómo se mantenga el gasto de los consumidores", dijo Kevin Cummins, economista jefe de NatWest en Stamford, Connecticut. "Si los desembolsos de los consumidores se ralentizan drásticamente, entonces el impacto general de las turbulencias del sector bancario/la crisis crediticia sobre el empleo será probablemente bastante significativo", añadió.

Por ahora, el consenso general es que la economía seguirá creando empleo al menos hasta el cuarto trimestre.

Es probable que el sector de servicios haya sido el responsable de la mayor parte de los aumentos de empleo previstos para abril. Se prevén nuevas pérdidas de empleo en el sector de producción de bienes, principalmente como reflejo de los descensos en la construcción y la industria manufacturera.

La construcción fue una de las primeras víctimas del agresivo endurecimiento de la política monetaria, debido al impacto de la subida de los tipos en la construcción de viviendas.

MODERACIÓN DE LOS AUMENTOS SALARIALES

Se prevé que los salarios medios por hora aumenten un 0,3% en abril, igual que en marzo. Esto mantendría el aumento interanual de los salarios en el 4,2% en abril.

Pero otras medidas, como el índice de coste del empleo y el seguimiento salarial de la Fed de Atlanta, muestran un impulso. Incluso al ritmo actual, el crecimiento de los salarios en el informe de empleo sigue siendo demasiado fuerte para ser coherente con el objetivo de inflación del 2% de la Fed.

"Existe cierto riesgo de que la tasa de crecimiento de esta serie se afiance esta primavera para reducir la diferencia con otras series salariales", dijo Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP.

Se prevé que la semana laboral media se mantenga en 34,4 horas. Es probable que algunas empresas estén reduciendo horas en lugar de recortar puestos de trabajo.

Es probable que los datos de la encuesta de hogares a partir de la cual se calcula la tasa de desempleo sean discretos. Se prevé una moderación del empleo doméstico tras el repunte de marzo.

Se prevé que la tasa de actividad, es decir, la proporción de estadounidenses en edad de trabajar que tienen un empleo o lo buscan, se mantenga en el 62,6%. Con la proporción de personas de 25 a 54 años en los niveles anteriores a la pandemia, el margen de aumento de la tasa de participación es limitado.

"El repunte de la oferta de mano de obra ha sido alentador, ya que puede actuar como válvula de escape frente a las elevadas presiones salariales", declaró Lydia Boussour, economista principal de EY-Parthenon en Nueva York. "Sin embargo, la participación en la población activa sigue limitada por la demografía y debería sufrir presiones en los próximos trimestres a medida que empeoren las condiciones y escaseen las oportunidades de empleo".

(Reporte de Lucia Mutikani; Edición de Andrea Ricci, editado en español por José Muñoz)