Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,440.00
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,585.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,728.50
    +43.00 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,009.90
    +1.90 (+0.09%)
     
  • Petróleo

    78.72
    +0.27 (+0.34%)
     
  • Oro

    2,335.40
    -13.70 (-0.58%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.24 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.07
    +0.41 (+3.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.6410
    +0.3180 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,993.16
    -269.96 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,387.64
    -0.52 (-0.04%)
     
  • FTSE 100

    8,162.09
    +15.23 (+0.19%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Absorción de pesos mantiene estable mercado cambiario de Argentina y alienta plaza de activos

Gita Gopinath, número dos del FMI, junto al ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, tras un encuentro de trabajo en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 23 feb (Retuerces) -El mercado financiero de Argentina se movió el viernes en medio de una marcada y recurrente escasez de pesos, lo cual es impulsado por el Gobierno del libertario Javier Milei mediante licitaciones de títulos que apuntan a presionar la contracción monetaria para atacar la inflación.

En la víspera, el banco central (BCRA) recibió ofertas por un total nominal de 1.126 millones de dólares, de los cuales se adjudicaron 560 millones en la licitación de los 'Bopreal' (bono destinado a liquidar deudas con importadores), al tiempo que el Tesoro anunció para el lunes la licitación de tres bonos y una letra con vencimientos entre 2024 y 2026.

"Esta fuerte contracción monetaria se complementa con un crecimiento endógeno de los depósitos por una tasa de interés que viajó muy por debajo de la inflación en diciembre y en febrero, resultando en un desplome del 'M3 Privado' en pesos de hoy de 29% desde la asunción de Milei y de 42,5% desde comienzos de agosto, quebrando los mínimos de 2003", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Los negocios en las plazas alternativas de cambio operaron finalmente a 1.130,4 unidades en el bursátil 'contado con liquidación' (CCL), a 1.072 en el llamado 'dólar MEP', al tiempo que en la referencial ronda marginal o 'blue' se mantuvo estable a 1.085 pesos por dólar para la venta.

PUBLICIDAD

Por su parte la moneda argentina oficial siguió con una devaluación controlada del 2% mensual frente a una inflación mínima estimada del 15% promedio para los primeros meses del año, cotizando a 839 unidades por dólar .

Este viernes, el banco central logró comprar del mercado 118 millones de dólares, con lo que acumuló en la semana 754 millones para reforzar sus reservas internacionales.

"Actualmente, la tasa de política monetaria se sitúa en 8,3% mensual, número muy inferior al nivel inflacionario cercano al 20% por mes. Esto dificulta encontrar instrumentos de renta fija que permitan ganarle a la inflación, o al menos en el corto plazo", dijo Delphos Investment.

Agregó que "por otro lado, la apreciación cambiaria real

observada en el último tiempo sí agrega valor", y señaló que "las tasas reales negativas pueden durar mientras no se elimine el cepo cambiario, ya que una vez desarmado, deberían subir para competir con las tasas de la región y evitar que los stocks retenidos se vuelquen al dólar".

En este contexto, los bonos extrabursátiles local se afirmaron un 1,2% en promedio recuperando fuerte sus paridades dadas compras de oportunidad ante expectativas favorable sobre el futuro de la tercera economía de América Latina.

"Hemos visto una suba significativa en los bonos soberanos. El (bono) 'AL30' vale 43,96 dólares, sin embargo, su tasa interna de retorno se ubica en el 32,6% anual. Para tener un rendimiento respetable debería rendir entre el 12% y 18% anual, de esta forma se desplomaría el riesgo país y Argentina estaría en las puertas de realizar una operación 'repo' que le permita el ingreso de dólares vía financiamiento", estimó el analista Salvador Di Stefano.

El riesgo país caía 26 unidades, a 1.686 puntos básicos (2000 GMT), niveles similares a los registrados en abril de 2022 y frente a máximos históricos cercanos a las 2.900 unidades anotados meses antes de que el ultraliberal Milei se impusiera en elecciones presidenciales en diciembre pasado.

La ronda bursátil anotó un cierre provisorio con mejora del 2,75% en su índice líder S&P Merval, separándose de la trayectoria evidenciada por Wall Street.

Argentina avanzará en un sistema de competencia de monedas que incluya al devaluado peso local, dijo Milei en una entrevista televisiva, luego de una reunión con una alta funcionaria del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer mandatario argentino recibió el viernes al máximo diplomático estadounidense, Antony Blinken, el funcionario de mayor rango que visita Buenos Aires desde que el líder libertario asumió la presidencia prometiendo una "terapia de choque" para estabilizar la economía del país austral.

(Reporte de Walter Bianchi;con la colaboración de Hernán Nessi;Editado por Jorge Otaola)