Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,543.75
    +6.75 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    -17.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,027.75
    +55.50 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.10
    -1.80 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,328.80
    -2.00 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.85
    +0.01 (+0.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.0140
    +0.3800 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,354.82
    +2.76 (+0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.01
    -9.78 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,276.28
    +28.49 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Acciona Energía, ¿superará ser el farolillo rojo del Ibex 35?

Acciona Energía, ¿superará ser el farolillo rojo del Ibex 35?
Acciona Energía, ¿superará ser el farolillo rojo del Ibex 35?

Para Acciona Energías Renovables, lejos quedan ahora mismo, con sus caídas acumuladas en el mercado en lo que va de año, del 26,7%, como el valor que más cae en lo que va en el ejercicio dentro del Ibex, los grandes halagos de su salida al mercado que acaba de cumplir, el pasado 1 de julio 2 años. entonces debutaba con un potencial del 25% que le otorgaban algunos analistas, en 26,73 euros por acción con la mayor salida a bolsa en el mercado español desde 2015 y una aureola de consejos positivos y de perspectivas muy potentes para la joya de la corona de Acciona, como su filial renovable.

Dos años en los que Acciona Renovable, en la actualidad, ya cotiza por debajo de su precio de salida al mercado, en su día incluso valorada en el rango más bajo, con un valor de mercado de 8.000 millones de euros. Y sobre todo, a un año nada menos de su máximo histórico, en los 43,92 euros por acción, del que ahora le separa nada menos que un 42%, alcanzado el 3 de agosto del pasado año.

Y es que el boom renovable se ha constatado venido a menos, en especial, porque todas las ventajas y expectativas que cotizaba, a decir de los expertos, en lo que va de año, ya lo refleja su precio. Tanto es así, que desde Stifel, consideran que aunque su capacidad podría aumentar, advierte de que el crecimiento de los precios de la electricidad podrían frenar el crecimiento del EBITDA a partir de 2024 mientras rebaja sus estimaciones de EBITDA, su resultado bruto de explotación,  y el beneficio por acción para 2023-2026 en torno a un 15% y un 27%, respectivamente. 

PUBLICIDAD

Además estima que los resultados del primer semestre del año, con ese aumento del 4% en su beneficio neto, con 405 millones de euros, se colocan por debajo de las expectativas. La firma destaca además que la empresa ha acelerado el desarrollo de su capacidad y prevé una expansión de al menos 1,5 GW al año, pero señala que esto tiene que ajustarse a un escenario de precios de la electricidad "difícil" en un futuro próximo. 

Acciona Energía cotización actual del valor
Acciona Energía cotización actual del valor

Todos estos factores le llevaron a Stifel a rebajar sus expectativas de crecimiento, con un recorte de recomendación hasta mantener desde comprar y a reducir en un 22% su PO hasta los 30,6 euros por acción. En esa línea se enmarcan sus últimas recomendaciones, con CaixaBank que coloca en neutral al valor con PO de 34,40 euros por por acción, o los 31,20 que le otorga Intesa San Paolo.

A pesar de ello, tras sus recortes, el potencial de mejora que presenta es muy elevado, a pesar de colocarse como el farolillo rojo del Ibex 35 en lo que va de año. el consenso de Reuters coloca la media en mantener el valor en cartera en su recomendación, con un precio medio objetivo de 37,55 euros por acción y un potencial del 45% sobre sus niveles actuales de cotización.  

Desde Intermoney considera que su EBITDA cae un 25% por los menores precios y por los cambios regulatorios en España. Y es que España ha sido el mercado, según la firma, que de facto ha hundido su resultado bruto consolidado hasta los 686 millones de euros con esa caída porcentual. 
A pesar de ello, se decantan por comprar en el caso del valor con un PO elevado, de 41 euros por acción, porque vislumbran un aumento de su capacidad instalada hasta 2025 de 7GW, porque no consideran que las subidas de tipos pongan en verdaderas dificultades a la compañía, ya que no consideran que sus ratios deuda/EBITDA superen las 4 veces. Aunque estima que la compañía debería establecer nuevos objetivos de capacidad sin mantener niveles de 9GW como hasta ahora.