Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 26 minutes
  • S&P 500

    5,463.93
    -0.69 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,216.61
    +66.28 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,674.21
    -15.15 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.35
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,340.10
    +8.90 (+0.38%)
     
  • Plata

    29.60
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0045 (+0.42%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2550
    -0.0020 (-0.05%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    +0.0036 (+0.29%)
     
  • yen/dólar

    159.4010
    -0.3660 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,281.04
    -2,977.92 (-4.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,259.20
    -50.52 (-3.86%)
     
  • FTSE 100

    8,272.39
    +34.67 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Acciones caen y rendimientos suben por expectativas de alza de tasas

FOTO DE ARCHIVO: Un operador trabaja en la bolsa de Fráncfort, en medio de un brote de COVID-19, en Fráncfort

Por Sinéad Carew

NUEVA YORK, 17 feb (Reuters) -Los mercados bursátiles caían el viernes y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían, mientras que el dólar alcanzó máximos de seis semanas, después de que datos económicos impulsaron las apuestas a que la Reserva Federal subirá las tasas más de lo esperado y las mantendría más tiempo.

* Datos del viernes mostraron un aumento interanual del 0,8% de los precios de exportación, frente a las expectativas de un descenso del 0,2%.

* La cifra se suma a las preocupaciones inflacionarias alimentadas por datos del jueves, que mostraron una aceleración de los precios de producción mensuales en enero y menos solicitudes de subsidios de desempleo de las esperadas.

PUBLICIDAD

* Según Shawn Cruz, estratega jefe de operaciones de TD Ameritrade en Chicago, Illinois, los datos, junto con comentarios de dos autoridades de la Reserva Federal el jueves y las previsiones de Goldman Sachs y Bank of America de tres alzas de tasas más este año, llevaron a inversores a prepararse para un mayor endurecimiento.

* "Lo que dio el pistoletazo de salida ayer fueron los elevados precios de producción. Esto significa una o dos cosas. Las empresas van a trasladar los costos a los consumidores, provocando más inflación, o van a absorber estos costos más elevados, lo que se traduciría en una menor rentabilidad. En cualquier caso, no es bueno", dijo Cruz.

* En las últimas sesiones, los operadores han aumentado sus apuestas sobre el nivel de subida de tasas de la Reserva Federal, y ahora prevén un máximo en torno al 5,3% en septiembre.

* El Promedio Industrial Dow Jones caía 71,71 puntos, o un 0,21%, a 33.625,14 unidades, mientras que el S&P 500 perdía 36,37 puntos, o un 0,89%, a 4.054,04. El Nasdaq Composite bajaba 157,65 puntos, o un 1,33%, a 11.698,18.

* El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,2% y el índice MSCI de valores mundiales cedía un 0,81%. Los valores de los mercados emergentes perdieron un 1,10%.

* Los bonos de referencia a 10 años subían un 1,6 puntos básicos, a un 3,859%, frente al 3,843% del jueves. El bono a 30 años avanzaba por última vez 1,7 puntos básicos, a un 3,9207%, desde el 3,904%.

* El bono a 2 años se revalorizaba 1,9 puntos básicos a un 4,6383%, desde el 4,619%.

* El índice dólar subía un 0,048%, mientras que el euro bajaba un 0,07%, a 1,0661 dólares.

* Los futuros del petróleo caían con fuerza el viernes y se encaminaban a un descenso semanal, presionados por el temor a nuevas alzas de tasas de de la Reserva Federal estadounidense, que podrían lastrar la demanda, y por los indicios de una oferta abundante.

* El crudo estadounidense descendía un 2,89%, a 76,22 dólares por barril, y el Brent se situaba en 82,99 dólares, con una caída de un 2,53%.

(Información de Nell Mackenzie y Ankur Banerjee; Editado por Yoruk Bahceli y Hugh Lawson, Editado en español por Juana Casas)