Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.00
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.75
    +33.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,326.60
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7930
    +0.1590 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,222.98
    +1,828.23 (+3.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.36
    +40.24 (+3.23%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,676.10
    +502.95 (+1.28%)
     

Acciones, a precio de ganga: 12 papeles que podés comprar a menos de u$s1, guardar y disfrutar en poco tiempo

Tras el batacazo de Javier Milei como primera fuerza nacional y la devaluación del 22% lanzada por el Gobierno, los inversores recalculan sus estrategias para mitigar los efectos del tipo de cambio y su impacto en los precios. Pese al cataclismo, el mercado local respondió cerrando en verde la primera jornada después de las elecciones.

Así, el panel local ofrece una docena de acciones para invertir por menos un dólar ($695, al contado con liquidación) y con buenos pronósticos a futuro.

Efecto Milei: las 12 acciones locales para invertir

Apostar por firmas domésticas resulta de interés para un amplio grupo de inversores, con firmas que vienen duplicando su cotización en el año y superando a la inflación. Algunas son:

1. Sociedad Comercial del Plata(COME)

La acción es la más barata del panel: 42 pesos. El papel reportó una escalada del 111% en 2023. Lo interesante es que tiene presencia en sectores estratégicos ante un cambio de Gobierno: construcción, energía, agroindustria, transporte e infraestructura y real estate.

2. Grupo Financiero Valores (VALO)

La acción vale $109 y registra un rendimiento cercano al 65% en lo que va del año. Se trata de un banco creado para impulsar y fortalecer la acción de los agentes de bolsa, ampliando la estructura del mercado de capitales local.

3. Transener (TRAN)

Líder en el transporte de energía eléctrica en alta tensión, puede revitalizarse en el caso de que se sinceren más las tarifas. Con un precio de $340 por papel, acumula un crecimiento del 100% en lo que va del año.

4. Grupo Supervielle(SUPV)

Estos papeles cotizan a $375 y su repunte asciende al 150% en 2023. Además de su negocio bancario, es un jugador fuerte en el rubro de las fintech, con InvertirOnline.

5. Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)

Es una de las más elegidas por ahorristas argentinos. Se encarga de la transacción, liquidación, custodia, pre y post negociación bursátil. Se espera que  ofrezca buenos rendimientos si un candidato pro mercado se impone en octubre. Cada papel nominal ronda los $400 y avanzó cerca del 90% en el año.

6. Central Puerto (CEPU)

Firma dedicada al mercado energético, nacional e internacional, es otra de las que puede aprovechar una potencial quita de subsidios. Su acción ($438) aumentó más de 100% en 2023.

7. Edenor (EDN)

Es uno de los que mejor rendimiento ha tenido en lo que va de 2023 (215%), y aún se presenta como redituable en términos de inversión: ronda los $420 y tiene buen potencial de suba si el próximo gobierno actualiza las tarifas.

8. Ternium Argentina (TXAR)

El productor local de acero de Grupo Techint, aumentó 80% durante 2023. Se trata de un papel prometedor por su rol exportador. Cada papel se paga $431.

9. Aluar (ALUA)

Conocida por producir cerramientos, perfiles y fachadas de aluminio, creció 152% en el año. Se presenta como estratégico ante una potencial mejora de la economía y, en particular, del sector construcción. Cada acción se negocia por $475.

Las acciones de servicios públicos, energía y exportadoras serán las más beneficiadas con el cambio de gobierno
Las acciones de servicios públicos, energía y exportadoras serán las más beneficiadas con el cambio de gobierno

Las acciones de servicios públicos, energía y exportadoras serán las más beneficiadas con el cambio de gobierno

10. Cresud (CRES)

Experto en real estate agropecuario a través de análisis de mercado, medición de riesgos y captación de oportunidades. Es otra de las joyitas y cuesta $487 por título, que avanzó 111% en lo que va del año.

11. Telecom Argentina (TECO2)

Amplía cada vez más sus servicios de telecomunicaciones y ahora juega fuerte en el mercado fintech, con su billetera Personal Pay. Su acción vale casi un dólar ($675), mientras que el retorno alcanzado en el año supera el 85%.

12. Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)

En medio de un gran auge del sector energético, es clave para el desarrollo y transporte de recursos. Se trata de un papel interesante por las reservas en Vaca Muerta, creció 90% en lo que va del año. Hoy cuesta $680.

¿Por qué elegir acciones argentinas para invertir?

Los inversores tienen varias razones para posicionarse en títulos de renta variable argentina, en un contexto tan volátil y tras un resultado electoral que dejó desconcertado a gran parte del mercado.

PUBLICIDAD

Joaquín Arregui asesor de Extensio Finanzas, asegura a iProUP que tanto las acciones de pequeñas como de grandes compañías registraron rendimientos superiores al 100% en dólares en el último bienio, y este ciclo alcista no se termina, por lo que pueden obtenerse retornos similares en los próximos tres o cuatro años.

"Sus cotizaciones están baratas desde los fundamentals, con un precio por acción por sobre su valor de libros que no llega al doble, cuando sus pares sudamericanos cotizan entre tres o cuatro veces", amplía.

Los analistas aseguran que las acciones argentinas están baratas en sus fundamentals con respecto a sus pares de Sudamérica
Los analistas aseguran que las acciones argentinas están baratas en sus fundamentals con respecto a sus pares de Sudamérica

Los analistas aseguran que las acciones argentinas están baratas en sus fundamentals con respecto a sus pares de Sudamérica

Algunos papeles locales se han disparado, como Edenor (200%), al igual que otros que mostraron rendimientos similares, como YPF y Grupo Galicia. Las cifras superan ampliamente a la inflación acumulada (115%) y el dólar (105%) contado con liquidación.

Arregui añade: "Si analizamos firmas de servicios públicos, como Edenor, Central Puerto, Distribuidora de Gas Cuyana o Transener, su trayectoria para una importante capitalización en moneda dura en 2023, se explica por las proyecciones económicas post electorales".

"Hoy, el equity argentino está muy barato medido en dólares para los ojos del mundo. Si se proyecta que habrá cambios profundos que estabilicen la macroeconomía para que el país crezca, lo mismo harán estas empresas, al generar ingresos superiores en moneda dura", completa.

En la misma sintonía, Alexis Annaratone, de Luis Domingo Trucco Sociedad de Bolsa, advierte a iProUP que luego de que la oposición obtuviese una gran cantidad de votos en las PASO, una compañía como YPF, ligada muy fuertemente al Gobierno, puede tener un gran vuelo duplicando su valor a mediano plazo".

"Ssus posibilidades de exportación son altas, al tener el segundo reservorio de gas no convencional y la cuarta de petróleo a nivel global", completa. Así, todas las empresas locales vinculadas a la exportación, energía y servicios pueden verse beneficiadas, más allá del tan temido riesgo argentino.