Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,526.00
    -17.50 (-0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,434.00
    -106.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,927.50
    -85.00 (-0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.50
    -5.00 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.53
    -0.37 (-0.46%)
     
  • Oro

    2,309.50
    -3.70 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4710
    -0.2860 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,906.36
    -1,290.61 (-2.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.29
    -16.50 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,228.05
    -439.02 (-1.11%)
     

Se acerca la revisión anual del T-MEC, te damos los detalles

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 28 (EL UNIVERSAL). - Al acercarse el tercer año de entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los gobiernos de los tres países preparan la revisión de los avances en la implementación de dicho convenio.

La encargada de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, dijo que se tendrá una revisión en julio de este año, “vamos a hacer una evaluación los tres países”.

Dijo que, por ello, la Subsecretaría de Comercio Exterior de la dependencia llevan a cabo algunas reuniones, como la que se tuvo en febrero pasado.

¿Cada cuánto debe revisarse el T-MEC? De acuerdo con el exjefe negociador técnico del T-MEC, Kenneth Smith, anualmente se llevan a cabo las reuniones de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado.

PUBLICIDAD

Expuso que la revisión para que los tres socios definan si se mantienen o no dentro el tratado será hasta el sexto año de su entrada en vigor, lo cual será en 2026.

Dicha Comisión cada año debe evaluar el funcionamiento del Tratado, ya que de acuerdo con el texto del T-MEC se tiene un comité para la mayoría de los 34 capítulos.

Por ejemplo, se tienen los comités de Origen y Procedimientos relacionados con el Origen; Asuntos Comerciales sobre Textiles y Prendas de Vestir; Facilitación del Comercio; Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Obstáculos Técnicos al Comercio; Servicios de Transporte; Servicios Financieros; Derechos de Propiedad Intelectual; Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados; Asuntos Pymes; Competitividad de América del Norte, y Buenas Prácticas Regulatorias.