Anuncios
U.S. markets open in 5 minutes
  • F S&P 500

    5,522.75
    -14.25 (-0.26%)
     
  • F Dow Jones

    39,440.00
    -86.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,922.25
    -50.00 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,033.20
    -11.70 (-0.57%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,314.60
    -16.20 (-0.70%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.01 (-0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0676
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.20
    +0.36 (+2.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0050 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.4420
    +0.8080 (+0.51%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.93
    +304.74 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.25
    -9.53 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,208.37
    -39.42 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Actividad económica de Argentina se habría contraído 0,5% interanual en noviembre

FOTO DE ARCHIVO: Un billete de cien pesos argentinos encima de varios billetes de cien dólares

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 22 ene (Reuters) - El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría retrocedido un 0,5% interanual en el undécimo mes del 2023, luego de la mejora del 0,6% registrada en octubre, según la mediana de un sondeo de Reuters.

Las proyecciones entre diez analistas locales y extranjeros reflejaron una contracción promedio de 0,4% para el EMAE de noviembre.

"Para noviembre estimamos que el EMAE registre una caída (...) luego de que la administración anterior intentara forzar el corto plazo, finalmente los últimos meses fueron recesivos", expreso Lucio Garay Méndez, economista de EcoGo

PUBLICIDAD

"La escasez de divisas por un tipo de cambio atrasado y un año de baja oferta por la sequía complicó las importaciones y la caída en los salarios reales perjudicó el consumo privado", añadió.

Las estimaciones de los analistas encuestados oscilaron entre una contracción máxima de 2,0% y un avance tope de 1,1% para la actividad económica de noviembre.

El resultado del EMAE es considerado como un indicador de relevancia para el mercado dado que adelanta la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano.

De cara al último mes del 2023 y al inicio del 2024, los analistas mantienen sus expectativas de que la actividad económica se mantenga en terreno negativo.

"Desde diciembre de 2023 hasta por lo menos el primer trimestre de 2024 convivirán situaciones que configurarán un escenario complejo con pocas expectativas de crecimiento", afirmó Pablo Besmedrisnik, economista y directo de la consultora Invenómica.

Esto se deberá a "variaciones bruscas de los precios relativos y por lo tanto alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, ajuste fiscal, y un cambio en el modelo económico de país con las consecuentes tensiones sociales y sectoriales".

El flamante presidente argentino, Javier Milei, llegó a la presidencia del país sudamericano con la promesa de dolarizar la economía, eliminar el banco central (BCRA), sanear al déficit fiscal, atacar la galopante inflación y reducir la creciente pobreza.

"El Gobierno no sólo está tratando de implementar un plan de estabilización sino también de restructuración del funcionamiento de la economía", lo que arroja "como resultado inmediato una caída en el nivel de actividad en el corto y mediano plazo. El eventual éxito de las medidas en proceso de implementación, con suerte se comenzarán a ver con claridad hacia finales de año", añadió Besmedrisnik.

Para 2024, según la última encuesta de Reuters entre analistas, la actividad económica de Argentina caería un 2,3%, mientras que para el 2025 prevén un avance del 2,6%.

Se espera que el INDEC, según su calendario de publicaciones, de a conocer el dato oficial del EMAE de noviembre el martes por la tarde (1900 GMT).

(Reporte de Hernán Nessi, con colaboración de Gabriel Burin,; Editado por Walter Bianchi)