Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,523.00
    -20.50 (-0.37%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -111.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,909.00
    -103.50 (-0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.80
    -8.70 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    80.58
    -0.32 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,310.80
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.81%)
     
  • dólar/euro

    1.0680
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2614
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.6530
    -0.1040 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,953.53
    -791.70 (-1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.66
    -18.12 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,322.46
    -344.61 (-0.87%)
     

Actividad financiera de Argentina enrarecida por feriados

Operadores en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 19 jun (Reuters) -La plaza financiera de Argentina operó el miércoles inmersa en un clima raro de negocios ante una seguidilla de feriados que trabó la actividad normal del mercado.

Un feriado local el lunes paralizó la actividad de la plaza doméstica, mientras que el miércoles los mercados financieros en Estados Unidos estuvieron cerrados debido a la conmemoración del fin de la esclavitud y el jueves y viernes nuevamente será feriado en Argentina por el "Día de la Bandera" y un festivo puente.

"Estamos en una semana con demasiada desincronización en la operatoria con Wall Street a raíz de las respectivas interrupciones nada menos que en cuatro ruedas", dijo el economista Gustavo Ber.

El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires cerró con alza del 1,22% a 1.576.462,37 unidades en una plaza selectiva de operaciones, luego de caer un 1,57% en la sesión previa ante toma de utilidades.

PUBLICIDAD

Ber señaló que "los inversores continúan atentos a las señales políticas y económicas en la etapa post Ley Bases".

La semana pasada, el Senado aprobó con modificaciones un paquete de reformas impulsadas por el oficialismo denominada "Ley Bases", la cual deberá ser ahora refrendada por la Cámara de Diputados.

El presidente libertario Javier Milei dijo en una entrevista televisiva que el ruido político generado por el tratamiento de la Ley Bases generó una suba del riesgo país, lo que hace que suba la tasa de interés y que caiga la demanda de dinero y por eso se dio un salto en el tipo de cambio y afectó al rumbo de la inflación.

"La inflación va a hacer una pequeña pausa en su descenso y después va a volver a descender. Puede ser que quede estable (en junio), que tengamos los efectos de todas las cosas que hicieron los políticos en las cámaras", dijo Milei en la entrevista.

La inflación argentina de mayo fue la más baja desde 2022, cayendo por quinto mes consecutivo a un 4,2% en medio de una dura campaña de austeridad impulsada por el Gobierno.

En el mercado cambiario, el peso en la plaza informal o "blue" se mantuvo cerca de sus niveles mínimos históricos a 1.300 unidades por dólar, ante tomas de coberturas en un contexto reducido de negocios, comentaron operadores.

Por su parte en los mercados alternativos, el bursátil contado con liquidación -CCL- se comercializaba a 1.286,3 pesos por dólar y el llamado dólar MEP se negociada a 1.262,80 unidades por dólar.

La cotización del peso mayorista se realizaba con liquidaciones a cinco días ante los feriados en niveles de 910 pesos por dólar, comentaron operadores.

El banco central debió desprenderse de 156 millones de dólares para atender la demanda genuina del mercado, con lo que finalizó esta semana reducida con ventas por 74 millones de dólares, comentaron operadores.

"La cuestión política suma, pero falta que salga la ley y su paso previo por Diputados, entre otros temas. Me parece que el gran norte que tiene el gobierno ahora es la normalización cambiaria y la cuestión fiscal", dijo Pedro Siaba Serrate de Portfolio Personal Inversiones.

"Más allá de las idas y vueltas del equipo económico, se empieza a sentar una base de lo que puede ser la salida del cepo. No será igual algo inmediato", afirmó.

En busca de liberar el mercado de las actuales restricciones el economista Federico Sturzenegger ocupará un nuevo ministerio vinculado a la desregulación económica.

"Sturzenegger va a estar ocupado en todo lo que tiene que ver con la desregulación y liberación de la economía, va a ser ministro. Es uno de los economistas más brillantes del planeta", afirmó Milei.

La plaza de bonos extrabursátiles no registraron valores representativos para marcar una tendencia del mercado, coincidieron operadores.

La actividad financiera local se reanudará el lunes en sus horarios habituales.

(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi)