Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,438.25
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,602.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,717.00
    +31.50 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.44
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,344.70
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.11 (+0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    157.5330
    +0.2100 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    66,761.15
    +569.00 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.38
    -31.49 (-2.22%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Activos de Argentina suben a espera de anuncios económicos locales, en medio de mejora externa

Billetes de cien pesos argentinos

BUENOS AIRES, 3 oct (Reuters) - Las acciones y los bonos de Argentina subían el lunes alentados por recompras de posiciones tras recientes bajas, en medio de un mejor clima inversor luego de que el banco central (BCRA)recuperara reservas durante septiembre gracias a la aplicación de un tipo de cambio especial para los exportadores de soja.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se mostró optimista al anunciar que el país cumplió con las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras incrementar las reservas del BCRA. El funcionario dijo que la medida permitió el ingreso de 7.646 millones de dólares a la entidad monetaria.

"El equipo económico parece haberse envalentonado con la compra récord de reservas y está dispuesto a “cuidarlas” de ahora en más. De aquí se desprende que no habrá salto discreto del tipo de cambio (al menos promovido por el gobierno) y que se reforzará el “Cepo” todo lo necesario para ir administrando las reservas compradas", estimó Portfolio Personal Inversiones.

Esta tarde el Gobierno anunciará medidas relacionadas con la 'economía del conocimiento'.

PUBLICIDAD

La mejora de los activos locales, se mantenía en línea con la trayectoria de las plazas externas.

El mercado de Brasil subía luego de que el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro superara el domingo las estimaciones de las encuestas asegurándose una segunda vuelta y las plazas globales mejoraban luego que el Reino Unido diera marcha atrás a su plan de recortar la tasa más alta del impuesto sobre la renta.

* Los bonos argentinos en la plaza extrabursátil local subían en promedio un 1,3%, encabezados por las emisiones dolarizadas, luego de acumular en septiembre una baja del 9,8%.

* "Los conflictos políticos internos y sobre todo el

contexto internacional desfavorable pesaron sobre la deuda emergente y ni que hablar sobre la deuda local, registrando en septiembre una merma promedio del 17% y devolviendo el 80% de dicho rally (alcista iniciado con la asunción de Massa)", comentó la correduría StoneX.

* El riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan se mantenía estable en torno a las 2.800 unidades hacia el mediodía local (1550 GMT).

* Por su parte, la plaza bursátil argentina mejoraba en línea con sus pares externos, donde el referencial líder S&P Merval crecía un 2,87%, a 143.102,48 puntos, tras perder un 2,67% durante la semana pasada.

* En el mercado cambiario, el peso interbancario se depreciaba un 0,63%, a 148,24/148,25 por dólar, bajo el permanente control del BCRA con compras y ventas de dólares de sus reservas.

* "El “dólar soja” superó ampliamente el objetivo al conseguir liquidaciones del agro (...). Si bien esto da aire a las reservas, en los próximos meses se deberá lidiar con los efectos colaterales: menos liquidaciones del agro y una resaca monetaria por más de 1 billón de pesos que vía absorción del BCRA aumentó la bola de nieve de Leliqs", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

Agregó que "así, todo hace indicar que en los próximos meses volverán las dudas y la presión en el mercado de cambios".

* El peso en los mercados cambiarios alternativos operaba a 311,5 unidades por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL), a 295,70 en el llamado "dólar MEP" y a 286 unidades en la plaza marginal de cambios.

* La "tensión política, un cepo que no parece que vaya a ablandarse, con las restricciones fiscales para bajar la inflación, nos parece que los gestos de Massa y su pragmatismo cumplieron un rol positivo para que la Argentina se aleje dos pasos del precipicio", señaló Econviews.

"Pero estos gestos difícilmente alcancen para una baja de la inflación o para que el PBI per cápita crezca en el año electoral", remarcó.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)