Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 33 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,514.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.75
    +17.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,328.00
    -2.80 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7500
    +0.1160 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,740.52
    +404.80 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.68
    +31.55 (+2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,661.17
    +488.02 (+1.25%)
     

Otra aerolínea sale de los cielos mexicanos: Aeromar

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 16 (EL UNIVERSAL).- Aeromar anunció este miércoles el cese definitivo de sus operaciones después de 35 años de volar ininterrumpidamente en México, Estados Unidos y Cuba. "Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones a largo plazo", indicó en un comunicado.

"El equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de Covid-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa", agregó.

De esta manera, a partir del 15 de febrero, Aeromar dejó de operar desde y hacia Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa.

En rutas internacionales, dejó los vuelos a La Habana, Cuba; así como a Laredo y McAllen, Texas, en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Se quedan sin empleo 76 pilotos, 84 sobrecargos, más personal de tierra, técnico y administrativo del cual dependen cerca de 700 familias. En el comunicado, Aeromar aseguró que, pese a las dificultades financieras, los salarios base del último año de cada uno de los colaboradores fueron liquidados en su totalidad.

Queda pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que se encontraban en proceso de pago vía convenios. La compañía debe a la planta de pilotos más de 100 millones de pesos. A lo largo del año pasado, transportó a 388 mil 148 viajeros, lo que equivale a 0.55% del total de pasajeros en servicio regular nacional e internacional mediante aerolíneas mexicanas.

La Profeco estima que existe un total de 4 mil 904 pasajeros afectados por el cierre de Aeromar, dada la suma de los boletos vendidos para los vuelos del 15 de febrero a noviembre a los 15 destinos que operaba la cesada aerolínea.

Sólo este miércoles la afectación fue para 528 pasajeros, aunque la Profeco no tenía registro de quejas por parte de los afectados hasta las 17:00 horas de este miércoles.

José Alonso Torres, secretario general de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), explicó que los pilotos emplazaron a huelga a la aerolínea para el jueves 16 de febrero a las 19:00 horas, con la intención de salvaguardar los intereses de los trabajadores, ya que se han incumplido varios contratos contractuales y salariales.

ASPA hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a las autoridades gubernamentales involucradas para que respalden a los trabajadores de Aeromar y, considerando la alta especialización técnica de cada uno de ellos, se tomen en cuenta para el desarrollo de los proyectos aeronáuticos que el gobierno impulsa, como por ejemplo, la nueva aerolínea operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aeromar le debe 522 millones 128 mil 169.99 pesos, sin intereses, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Al no pagar esta deuda, ya no se les permitió operar en el principal aeropuerto del país.

Julio Zugasti, asociado senior de Hogan Lovells, dijo que el cierre de Aeromar es un golpe duro a la aviación porque se pierden fuentes de empleo, inversiones y la conectividad en ciertas rutas como Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec y Villahermosa donde puede generar un retroceso económico.

"Llega a suceder este tipo de situaciones ante la falta de supervisión de ciertos entes reguladores. Tomando en cuenta que ya van dos aerolíneas (la otra es Interjet) en una situación similar en cuanto a falta de pago de turbosina, servicios aeroportuarios en la Ciudad de México, cuestiones laborales y fiscales, orilla a la necesidad de tener mayores controles", sostuvo el experto.

A los pasajeros que tenían un vuelo reservado con Aeromar se les están dando facilidades para volar con Aeroméxico y Volaris. Hasta este miércoles, no hay noticias de los dueños y directivos de Aeromar, quienes podrían estar en el extranjero.