Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 46 minutes
  • F S&P 500

    5,533.00
    -4.00 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,431.00
    -95.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,982.75
    +10.50 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.70
    -9.20 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,316.90
    -13.90 (-0.60%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.18 (+1.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    -0.0038 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.2920
    +0.6580 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,331.05
    +179.93 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.78
    -10.01 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,238.91
    -8.88 (-0.11%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Aerolíneas mexicanas se unen contra cabotaje

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 14 (EL UNIVERSAL).- Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobus y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) se pronunciaron ayer contra la iniciativa que permitiría el cabotaje a líneas extranjeras.

La Canaero advirtió que la iniciativa que reforma la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos para permitir que aerolíneas de otros países realicen cabotaje, es decir, vuelos entre dos destinos del territorio nacional, podría ocasionar una nueva crisis en la aviación comercial.

De ser aprobada, implicaría la desaparición de fuentes de trabajo, menor recaudación de impuestos, desconexión de destinos y ahuyentaría a la inversión local y extranjera, advirtió.

"En resumen, provocaría la nueva crisis del sector aéreo ya de por sí vulnerable por múltiples factores como el precio de la turbosina, la falta de una política de Estado, la pérdida de Categoría 1 de la autoridad aeronáutica, la falta de regulación inteligente, altos impuestos y cargos", expuso por medio de un comunicado.

PUBLICIDAD

La Canaero aseguró que México es de los países mejor conectados a nivel doméstico gracias a aerolíneas nacionales que invierten, crean empleos, son contribuyentes y asumen riesgos de los negocios, sin subsidios ni rescates gubernamentales. En 2022, las aerolíneas nacionales atendieron 220 rutas domésticas.

"Si se permite a empresas extranjeras operar vuelos domésticos, éstas necesitarían atender las rutas más rentables bajando quizá sus precios inicialmente y después, una vez depredadas las aerolíneas nacionales, tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso", advirtió la Canaero.

El mayor riesgo del cabotaje es el debilitamiento financiero de aerolíneas nacionales y su quiebra. Canaero destacó que, en los últimos años, más de una decena de aerolíneas desaparecieron en México, dos en el presente sexenio: Interjet y Aeromar.

Además, las aerolíneas extranjeras que realicen cabotaje en suelo mexicano emplearían a extranjeros como tripulaciones y empleados en tierra, desplazando a los mexicanos.

Por separado, Volaris pidió reciprocidad en caso de que se permita el cabotaje.

"Esto se traduce en la necesidad de contar con reciprocidad real y efectiva para realizar cabotaje en países a los que pertenezcan las aerolíneas que quisieran hacer cabotaje en México", indicó a través de un comunicado.

Asimismo, la aerolínea destacó que nació hace 17 años compitiendo, y lo único que ha demandado es piso parejo entre todos los participantes.

"El mercado aéreo mexicano cuenta con una oferta amplia y suficiente, vuelos a precios competitivos y accesibles, por lo que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros", aseguró Volaris.

Aeroméxico consideró que la iniciativa que se analiza debe excluir el término de cabotaje y enfocarse en los cambios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación.