Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,985.25
    +13.00 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,330.30
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8240
    +0.1900 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,943.66
    +514.69 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.57
    +35.45 (+2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,722.76
    +549.61 (+1.40%)
     

Aeropuerto de Rionegro: ¿en qué va la construcción de nueva terminal y segunda pista?

El aeropuerto de Rionegro sirve a Medellín y todo el Valle de Aburrá. Foto: MinTransporte.
El aeropuerto de Rionegro sirve a Medellín y todo el Valle de Aburrá. Foto: MinTransporte.

El aeropuerto de Rionegro se está demorando en planear y estructurar la que será su nueva terminal y la segunda pista, y podría quedarse corto en un horizonte de menos de 10 años.

Así lo reconoció Sara Ramírez, gerente de Airplan, concesionario a cargo de esta y otras terminales en la región.

La empresaria habló en el Encuentro de Infraestructura 2024, evento del cual Valora Analitik es medio aliado y que se realiza en Medellín por parte de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Antioquia.

En su presentación, se refirió a los planes que deberá tener el aeropuerto José María Córdoba, incluyendo una nueva terminal y la segunda pista.

Aeropuerto de Rionegro, nueva terminal y segunda pista

Según la empresaria, las obras que se están realizando actualmente permitirán llevar la capacidad actual a 17,5 millones de pasajeros en 2025, es decir, el José María Córdova subirá a 30 operaciones por hora.

PUBLICIDAD

No obstante, con el incremento que ha tenido la demanda de viajeros, Ramírez proyecta que es necesario adelantar los trámites para realizar la nueva terminal y la segunda pista en el aeropuerto de Rionegro.

En su concepto, el plan debería apuntarle a que la primera se ejecute hacia 2028, al tiempo que se realice una optimización de la pista actual.

Con estas dos iniciativas, el José María Córdoba podría llegar a tener una capacidad de 40 millones de pasajeros, similar a la que hoy tiene El Dorado de Bogotá.

“En 2028, tiene que estar construida la segunda terminal del aeropuerto de Rionegro y ojalá funcione de manera autónoma a la primera”, señaló la directiva.

Y añadió: “En ese momento, se llevaría la operación a tope, con lo cual hacia 2034 se debe construir la segunda pista para cubrir la demanda futura”.

De acuerdo con la gerente de Airplan, concesionario del José María Córdova, la ciudad y región están a solo 10 años de llegar a este momento, por lo cual señaló: “Estamos quedados”.

Recuperación de tráfico y propuesta del gobernador

Al margen de lo anterior, la directiva destacó la recuperación de tráfico aéreo que ha tenido el aeropuerto José María Córdoba de Rionegro, luego de la caída en vuelos tras las quiebras de Viva y Ultra Air.

Ahora, el aeropuerto de Rionegro viene aumentando su nivel de movimiento, por cuenta de la llegada de JetSmart y las mayores frecuencias de otras aerolíneas.

“Este año le apostamos a una recuperación en el tráfico, porque ya tenemos una oferta adicional y recuperamos esa oferta que habíamos perdido el año pasado, tras acuerdo con varias aerolíneas”, señaló.

Y concluyó diciendo: “Esperemos llegar este año a 13,8 millones de pasajeros/año, superior al 2022”.

De otro lado, en el Encuentro de Infraestructura 2024, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, planteó una alternativa para que el aeropuerto de Rionegro avance en el corto plazo.

El mandatario propuso que la concesión haga una negociación con el Gobierno Nacional y que le habilite la nueva terminal con un plan maestro estructurado.

De esta forma, el aeropuerto tendría luz verde para avanzar en la construcción de una nueva terminal, que le permita cubrir la mayor demanda, al tiempo que se estructura la segunda pista, lo que le permitirá tener una capacidad aún mayor.

Según Rendón, si esto se da, en dos o tres años se podría avanzar con la compra de los predios y la construcción de la segunda pista.