Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    -17.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.75
    +27.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.60
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.7800
    +0.1460 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,168.39
    +1,635.83 (+2.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,290.25
    +41.13 (+3.29%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,714.78
    +541.63 (+1.38%)
     

La AIE espera un "excedente importante" en los mercados de petróleo para 2030

La Refinería de Petróleo de Korsou, en Willemstad, en las Antillas Holandesas, en una imagen del 13 de marzo de 2024 (Federico Parra)
La Refinería de Petróleo de Korsou, en Willemstad, en las Antillas Holandesas, en una imagen del 13 de marzo de 2024 (Federico Parra)

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera un "excedente importante" en los mercados de petróleo para 2030, debido a una ralentización del crecimiento de la demanda y el aumento de la producción mundial, según un informe anual publicado este miércoles.

A medida que avance la transición energética, con el auge de las energías renovables y de los vehículos eléctricos, "el crecimiento de la demanda mundial de petróleo deberá ralentizarse en los próximos años", subrayó el AIE en el informe.

El documento se basa en "las políticas actuales y las tendencias del mercado" y señala que "se espera que la fuerte demanda de las economías asiáticas en rápido crecimiento, así como de los sectores de la aviación y la petroquímica, impulsará el consumo de petróleo en los próximos años".

PUBLICIDAD

Pero al mismo tiempo, "estas ganancias se verán cada vez más contrarrestadas" por factores como "el aumento de las ventas de vehículos eléctricos, las mejoras en el rendimiento energético de vehículos convencionales, la reducción del uso de petróleo para la generación de energía en Oriente Medio y los cambios económicos estructurales".

La AIE prevé que la demanda mundial de petróleo, incluidos los biocarburantes, "se estabilizará en torno a los 106 millones de barriles diarios hacia el final de la década", frente a los poco más de 102 millones de barriles diarios de 2023.

Un aumento de algo menos del 4%, impulsado por las economías de Asia, en particular China e India, mientras que la demanda disminuye en las economías avanzadas.

"Al mismo tiempo deberá aumentar la producción mundial de petróleo, lo que aliviará las tensiones en el mercado y elevará la capacidad de producción adicional a niveles nunca vistos fuera de la crisis de covid", destaca el informe.

El aumento de la oferta mundial de oro negro, impulsado por los productores no pertenecientes a la OPEP+, especialmente Estados Unidos, deberá superar la demanda prevista a partir de 2025.

La capacidad total de suministro deberá alcanzar casi 114 millones de barriles diarios en 2030, superando la demanda mundial estimada en 8 millones de barriles diarios.

Este excedente de producción "podría abrir el camino a un entorno con precios de petróleo más bajos", subraya la AIE.

En este ambiente de "excedente importante de oferta", "las compañías petroleras podrían querer asegurarse de que sus estrategias y planes de negocio están preparados para los cambios en curso", declaró el director general de la AIE, Fatih Birol, citado en el comunicado.

nal/ngu/abb/de/sag/mb