Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 20 minutes
  • S&P 500

    5,440.44
    +8.84 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,597.24
    +8.08 (+0.02%)
     
  • Nasdaq

    17,717.95
    +29.06 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    1,997.03
    -9.13 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    79.48
    +1.03 (+1.31%)
     
  • Oro

    2,334.10
    -15.00 (-0.64%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    +0.0760 (+1.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.8700
    +0.5470 (+0.35%)
     
  • Bitcoin USD

    65,362.16
    -1,220.52 (-1.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,367.89
    -20.27 (-1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,143.36
    -3.50 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

¡Alarmante! 87% de videojuegos clásicos ya no se pueden conseguir de forma directa y legal

¡Alarmante! 87% de videojuegos clásicos ya no se pueden conseguir de forma directa y legal
¡Alarmante! 87% de videojuegos clásicos ya no se pueden conseguir de forma directa y legal

Tal vez la concepción de los videojuegos como un entretenimiento relacionado con el desarrollo tecnológico y computacional de la segunda mitad del siglo XX cimentó la idea en la industria y jugadores de mirar siempre hacia adelante dejando el pasado atrás. Una nueva generación, una nueva consola, una nueva GPU, cumplen nuestros deseos de gaming y para muchos supone un paso hacia el frente sin mirar atrás. Parte de esta realidad implica la poca o nula intención de preservar y conforme pasa el tiempo la mayor parte de la historia de los videojuegos se pierde para siempre.

Video: Tus videojuegos van a DESAPARECER

Ver Video

Casi 90% de los videojuegos clásicos son imposibles de conseguir por vía directa y legal

Hoy, la Video Game History Foundation compartió los resultados de un estudio sobre la disponibilidad directa para conseguir un videojuego clásico y las posibilidades reales de tener éxito en el mercado de Estados Unidos. Lamentablemente, las cifras no son nada alentadoras. Vamos por partes, el estudio considera videojuego clásico a todo aquel título lanzado de 1960 a 2009 considerando posibilidades para conseguirlos de forma directa y legal, o sea con relanzamientos, ports, versiones digitales, etc.

PUBLICIDAD

Tristemente, los resultados arrojan datos desalentadores. Obviamente, de 1960 a 1975 no hay manera de conseguir los pocos videojuegos pues estamos hablando de los primeros pasos del gaming y sus bases como industria. Sin embargo, al revisar los juegos de 1975 a 2009, con sus respectivos porcentajes por periodo, nos encontramos con una tasa general de no disponibilidad de 87%, prácticamente, de cada 10 juegos clásicos, solo 1 se puede conseguir de forma directa y legal.

Lo anterior significa que la disponibilidad actual de videojuegos en formato físico y digital puede parecernos enorme pero en realidad representa la punta de un iceberg en donde la parte no visible está en peligro de desaparecer. De acuerdo con Video Game History Foundation, esta situación se considera de forma dramática toda vez que conseguir un juego clásico depende de situaciones, contextos y terceros, o sea que está fuera de nuestro control. Conseguir un título clásico implica lidiar con su disponibilidad en el mercado de segunda mano que puede llegar a registra precios exorbitantes, mientras que otro camino es el de la descarga ilegal de un juego pero eso también depende de que algún jugador lo tenga y decida subirlo a la red o compartirlo por sus propios medios.

Al respecto, el estudio señala: "hay pocas opciones: buscar y mantener juegos y hardware coleccionables antiguos, viajar por todo el país para visitar una biblioteca o ... piratería. Ninguna de esas opciones es deseable, lo que significa que la mayoría de los videojuegos son inaccesibles para todos, excepto para los fanáticos más acérrimos y dedicados. ¡Eso es bastante sombrío!".

A la par, la fundación señala que no hay un esfuerzo ni condiciones ideales para la preservación de los videojuegos y pone como ejemplo todo el material que se puede preservar y compartir en una biblioteca o en un archivo general: "las bibliotecas y los archivos pueden conservar digitalmente, pero no compartir digitalmente videojuegos, y solo pueden proporcionar acceso local. Las bibliotecas y los archivos pueden compartir digitalmente otros tipos de medios, como libros, películas y audio, y no están restringidos al acceso local".

Finalmente, el estudio revela la enorme brecha que existe entre las compañías de videojuegos y los grupos de entusiastas dedicados a la investigación y preservación: "el principal grupo de presión de la industria de los videojuegos (la ESA) ha argumentado con éxito ante la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos que la industria ya hace lo suficiente para preservar su propia historia comercialmente, y que las protecciones adicionales para las instituciones de preservación dañarían sus resultados. Demostramos que estaban equivocados: la industria en realidad solo ha logrado que el 13% de su historia esté disponible, y es poco probable que mejore".

Sigue informado, en LEVEL UP.

Video: El cáncer que está matando a los videojuegos

Ver Video

Fuente

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News