Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,573.34
    +326.47 (+0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.55
    -36.32 (-2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Alexa por suscripción y otros clics tecnológicos en América

Luis Alejandro Amaya E.

Bogotá, 23 may (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

1. No hay nada gratis en la vida, Alexa

Ya lo sabíamos. Tarde o temprano lo que en el mundo digital se presenta inicialmente como algo gratuito, en algún momento hay que pagarlo, aunque con mucho gusto se haría ahora.

Amazon se estaría planteando cobrar a los usuarios de Alexa una tarifa mensual cuando lance una versión de su asistente de voz con inteligencia artificial (IA) a finales de 2024.

Según CNBC, esta tarifar, aún por decidir, ayudará a pagar la actualización de Alexa, pero no se incluirá en la suscripción de Prime de 139 dólares al año.

PUBLICIDAD

Amazon está viendo con cierta alarma la ventaja que pueden tomar OpenAI y Google en cuanto a sus chatbots y, por eso, la renovación necesaria de Alexa, de la que se está hablando desde 2023.

¡Vamos a ver de cuánto es el golpe!

2. La IA, ¿a 'graduarse' en Medicina?

Si hay un campo en el que la IA puede hacer una gran diferencia y realmente ayudar a la gente es el de la salud, al ayudar de forma certera en el tratamiento de cualquier enfermedad.

"¿Y si la IA pudiera ayudar a su madre con su enfermedad? Sería estupendo que pudiera cargar sus historiales médicos para que la propia inteligencia artificial los analizara y le recomendara pruebas de forma inteligente", señaló el director del Departamento de Tecnología de Microsoft, Kevin Scott, durante el evento Microsoft Build 2024 en Seattle (EE.UU.).

Con esta frase, Scott instó a los ingenieros de 'software' a que piensen "a lo grande" sobre las posibles aplicaciones de la IA para "reducir el sufrimiento" en todo el mundo.

La IA generativa puede ayudar en ello, gracias a dispositivos como los computadores y tabletas Surface y Surface Pro, diseñadas para operar específicamente con IA.

También lo puede hacer Github Copilot, la IA generativa que ayuda a los programadores informáticos a ser más productivos.

Ojalá que la IA pueda destacarse mucho en este apartado.

3. Silicon Valley ya 'ruge' con Milei

Ya veremos a muchos en Silicon Valley tratando de aprenderse y cantar (con acento gringou) la letra de 'Panic Show', de la banda argentina La Renga, para cuando vean a Javier Milei entrando por sus puertas la próxima semana.

Con el presidente argentino no hay medias tintas: sucita inquebrantables adhesiones y vehementes críticas. Pero en la capital mundial de la tecnología lo adoran.

Según su ministro del Interior, Guillermo Francos, "los directivos de Google manifestaron su entusiasmo por una próxima visita de Javier Milei a Silicon Valley, con el objetivo de trabajar juntos para desarrollar la digitalización de la Argentina".

Y no solo con los de Google; también tiene prevista una reunión con Mark Zuckerberg, el todopoderoso pope de Meta.

Puede decirse lo que se quiera de Milei, pero hay algo cierto: sus propósitos de Gobierno están muy sintonizados con los avances tecnológicos.

A ver cómo le va en esa visita.

4. Tecnología con aroma a tereré

Tal vez la clave para lograr una verdadera inserción en el mundo actual sea meterse de lleno en la onda digital y hablar con sus principales actores.

El mandatario paraguayo, Santiago Peña, aprovechó un periplo que comenzó en EE.UU. y terminó en Taiwán para reunirse con directivos de empresas tecnológicas.

En San Francisco, Peña se juntó con representantes de Nvidia y Google.

Y en Taiwán, donde fue invitado a la posesión de William Lai como presidente, se sentó a manteles con Taiwan Master Transportation para implementar un programa de buses eléctricos en el país suramericano.

El país de la gaita y el tereré explora caminos digitales.

5. Ecuador, a la conquista de los 'gamers'

Tal vez recuerden que en 2022 'The Origin: Blind Maid', un videojuego paraguayo, llegó a PlayStation. Pues ahora es el turno de Ecuador.

'Capac Heroes', desarrollado por el diseñador ecuatoriano Danny Oñate, y que ya está tanto en Android como en la Apple Store para iPhone, está inspirado en culturas prehispánicas latinoamericanas como los incas y los mayas.

En el título, que consta inicialmente de seis niveles, su protagonista, un rockero, deberá avanzar luchando contra diferentes jefes, entre ellos Kukulcán, la serpiente emplumada que reverenciaban los mayas.

'Capac Heroes', que tendrá finalmente 36 niveles, es patrocinado por el Instituto de Fomento a la Creatividad y a la Innovación del Ministerio de Cultura de Ecuador.

¡Buena esa, amigo Oñate!

6. 'Adelante, señorita periodistAI'

Y, volviendo a la IA, tenemos que News Corp, el coonglomerado del muy conservador Ruppert Murdoch (en uso de 'buen retiro'), suscribió un acuerdo con OpenAI por el que da "permiso" para nutrir sus productos de IA, como ChatGPT, con sus noticias y asesorarlo en materia periodística.

Como decía el muy recordado periodista uruguayo Emilio Laferranderie 'El Veco', “oído a la música” Elon Musk, ya que contenidos como los de Fox News harían que ChatGPT no fuera tan 'woke' o políticamente correcto en sus respuestas.

OpenAI tendrá acceso a los contenidos actuales y archivados de los medios de News Corp y podrá mostrarlos "en respuesta a preguntas de los usuarios y para potenciar sus productos", según un comunicado conjunto.

OpenAI y News Corp le salen así al quite a The New York Times, que ha mostrado sus garras y dientes y tiene demandada a la empresa de IA por usar sus contenidos.

Cuando una puerta no responde, puede que otra sí lo haga.

7. ¡De ...rrrrécord!

Hace unas semanas les contábamos que había en Xbox un juego de un gatito que tenía muy buena pinta.

Pues, según SomosXbox.com, 'Little Kitty, Big City', de Double Dagger Studio, ya tiene un millón de jugadores en Xbox Game Pass... y contando.

¡Qué barbaridad!

Esta cifra se debe básicamente a que es un videojuego muy familiar: tierno para los niños y que genera dependencia en los adultos.

¡El cielo es el límite para este gatito!

(c) Agencia EFE