Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 27 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -3.00 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -97.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,986.50
    +14.25 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.50
    -9.40 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,324.50
    -6.30 (-0.27%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.18 (+1.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2660
    -0.0026 (-0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.3460
    +0.7120 (+0.45%)
     
  • Bitcoin USD

    61,420.31
    +307.84 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.56
    -10.22 (-0.80%)
     
  • FTSE 100

    8,232.76
    -15.03 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Adidas inicia una investigación "a fondo" sobre las acusaciones de corrupción en China

Dos personas pasan frente a una tienda de Adidas en un centro comercial de Pekín, el 16 de junio de 2024 (Pedro Pardo)
Dos personas pasan frente a una tienda de Adidas en un centro comercial de Pekín, el 16 de junio de 2024 (Pedro Pardo)

El fabricante de equipos deportivos alemán Adidas informó el lunes estar llevando a cabo una "investigación en profundidad" sobre un caso de presunta corrupción en China valorado en varios millones de dólares que involucra a los empleados locales del grupo.

El grupo de Herzogenaurach, apenas recuperado de las turbulencias después de su separación brutal con el rapero estadounidense Ye por sus declaraciones antisemitas, ve ahora estallar un asunto comprometedor en China donde sus ventas volvieron a despegar el año pasado, después de la depresión relacionada con la pandemia de covid.

El 7 de junio Adidas dijo que haber recibido "una carta anónima indicando posibles violaciones del cumplimiento en China", declaró un portavoz a la AFP.

PUBLICIDAD

Adidas está investigando "a fondo este caso en colaboración con un asesor jurídico externo", sin dar más detalles.

La marca de las tres bandas se toma "muy en serio las alegaciones de posibles violaciones de la conformidad", y pretende ser irreprochable "en todos los mercados en los que opera", según su portavoz.

La carta se atribuye a "empleados de Adidas en China", que acusan específicamente a varios empleados chinos, incluido un ejecutivo del departamento de presupuesto de Marketing, de haber recibido importantes sobornos, según el diario británico Financial Times que reveló el caso.

Un funcionario de Adidas China es acusado de haber recibido "millones en efectivo de proveedores, así como bienes inmuebles".

Adidas, que debutó en China en 1997, cuenta hoy con 14 fábricas y realizó 15% de sus ventas mundiales en 2023, o sea 3.200 millones de euros (3.430 millones de dólares, con un crecimiento del 8% en un año.

jpl/smk/pta/mab/zm