Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 9 minutes
  • F S&P 500

    5,441.50
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,607.00
    +2.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,733.50
    +48.00 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.50
    +2.50 (+0.12%)
     
  • Petróleo

    78.69
    +0.24 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,333.10
    -16.00 (-0.68%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.27 (-0.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.13
    +0.47 (+3.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.5930
    +0.2700 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    66,250.93
    -43.64 (-0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.81
    -1.35 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,152.92
    +6.06 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Estos son los alimentos que más consumen los colombianos

Alimentos. Foto: Valora Analitik
Alimentos. Foto: Valora Analitik

Un estudio de la firma LookApp reveló que entre enero y marzo de este año los alimentos que más consumieron los colombianos fueron:

Huevos (85 %), el arroz (84 %), pollo y papa (67 %) respectivamente, granos (64 %), las frutas y lácteos (62 %) en ese orden.

Por el contrario, los que menos son consumidos son: chocolate 11 %, harina 14 %, café (22 %), pez (27 %) y yuca (28 %).

El estudio abarcó a 400 personas mayores de 18 años de diferentes niveles socioeconómicos en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla”, señaló la firma.

Otro de los datos que reveló este informe tiene que ver con que el 84 % de los encuestados considera que los productos no han disminuido de precio, mientras que para el 16 % sí.

PUBLICIDAD

Además, señaló que el 73 % ha realizado cambios en sus hábitos de consumo a raíz del costo de los productos, mientras que el 27 % no lo ha hecho.

Dentro de los factores que influyen al momento de elegir un producto el 75 % se inclinó por el precio, le siguió la calidad (52 %), componente nutricional (27 %) y la marca (16 %).

¿Cuáles fueron los alimentos que los encuestados notaron que incrementaron de precio?

Otro de los puntos que resaltó el estudio fue la percepción de los encuestados en cuanto al precio de los alimentos que han consumido en los últimos tres meses.

Según las cifras de la firma para los colombianos encuestados los productos que más han notado un aumento incluyen: res (49 %), pollo (41 %), frutas (41 %) y lácteos (41 %).

En contraste, los productos donde se ha percibido una disminución de precios son menos frecuentes, con el más significativo siendo: huevos (39 %), papa (24 %) y plátano (18 %)

“La encuesta revela una clara percepción negativa sobre la inflación y su impacto en el poder adquisitivo de los colombianos. La mayoría ha notado un aumento significativo en los precios de los productos esenciales y han tenido que ajustar sus hábitos de consumo para adaptarse a esta realidad económica. Estas cifras reflejan la urgencia de políticas efectivas para mitigar la inflación y mejorar las condiciones de vida en el país”, resaltó la firma.

Entre tanto, señaló que el 49 % de los encuestados percibe que su poder adquisitivo ha empeorado en lo que va del año, mientras que solo el 25 % considera que ha mejorado.