Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,590.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,710.25
    +24.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,005.70
    -2.30 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    78.31
    -0.14 (-0.18%)
     
  • Oro

    2,343.40
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.4100
    +0.0870 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    66,636.95
    +476.91 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.11
    -31.76 (-2.24%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    0.00 (0.00%)
     

Analistas prevén un crecimiento del empleo en EEUU en julio más lento pero aún fuerte

FOTO DE ARCHIVO: Un cartel de se busca empleados en la ventana de un negocio en Arlington, Virginia

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 4 ago (Reuters) - El crecimiento del empleo en Estados Unidos probablemente se ralentizó aún más en julio, pero mantuvo el impulso suficiente para proteger a la economía de una recesión, ya que las fuertes subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal enfriaron la demanda.

Se espera que el informe de empleo del Departamento de Trabajo, que se publicará el viernes, siga mostrando un mercado laboral con escasez de mano de obra, con la tasa de desempleo cerca de mínimos de varias décadas, aunque el crecimiento salarial probablemente se haya moderado. Los datos del mes pasado muestran que el gasto de los consumidores se resiste y que el aumento de la inflación anual se ralentizó bruscamente en junio.

Los economistas que llevan tiempo pronosticando una desaceleración para el cuarto trimestre de este año están cada vez más convencidos de que el escenario de "aterrizaje suave" para la economía previsto por la Reserva Federal es ahora posible.

PUBLICIDAD

"Hay indicios de que la demanda de mano de obra se está desacelerando, pero no es que se haya desplomado por completo", afirma Sam Bullard, economista jefe de Wells Fargo en Charlotte (Carolina del Norte).

"Ciertamente, si obtenemos otra cifra de empleo en la banda de 200.000, eso se sumaría a la evidencia de que la Fed puede orquestar un 'aterrizaje suave'".

Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 200.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras subir en 209.000 en junio, según una encuesta de Reuters a 80 economistas. Sería el menor aumento desde diciembre de 2020. Aun así, el crecimiento del empleo sería el doble de los aproximadamente 100.000 puestos de trabajo por mes necesarios para mantenerse al día con el aumento de la población en edad de trabajar.

Las empresas están acumulando trabajadores después de las dificultades por encontrar mano de obra durante la pandemia de COVID-19. El empleo en algunos sectores, como el ocio y la hostelería, sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

En la enseñanza pública local también se han acelerado las jubilaciones, lo que está impulsando la contratación de profesores y personal de apoyo. Los economistas no observaron impacto alguno de la ola de calor que cubrió amplias zonas del país en julio.

"Aunque el calor extremo puede haber retrasado algunos proyectos de construcción y pospuesto ciertas actividades de ocio, la historia sugiere que las olas de calor tienen poco impacto en la contratación o las horas de trabajo", dijo Carl Riccadonna, economista jefe de BNP Paribas en Nueva York. "Más bien, las perturbaciones por inclemencias meteorológicas tienden a producirse durante el invierno y en torno a la temporada de huracanes".

Es probable que las huelgas de guionistas y actores de Hollywood tampoco hayan influido en el crecimiento del empleo. La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, que elabora el informe de empleo, no mencionó el paro laboral en su informe sobre la huelga de julio.

SEÑALES DISPARES

El dato de empleo de julio podría sorprender en cualquier sentido. El informe nacional de empleo de ADP, publicado el miércoles, apuntaba a una fuerte contratación privada el mes pasado. Las nuevas solicitudes de prestaciones estatales por desempleo fueron mucho menores en julio que en junio.

Los empresarios estadounidenses anunciaron en julio el menor número de despidos de los últimos 11 meses, según la empresa Challenger, Gray & Christmas. Sin embargo, las lecturas de empleo del Instituto de Gestión de Suministros para las industrias manufactureras y de servicios se suavizaron, con las empresas citando la desaceleración de la demanda y la escasez de trabajadores.

El Departamento de Trabajo informó el martes de que en junio había 1,6 puestos de trabajo vacantes por cada desempleado, una cifra poco diferente a la de mayo. La abundancia de puestos de trabajo sin cubrir, junto con la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board de julio, que muestra a los hogares optimistas respecto al mercado laboral, supone un riesgo para la tasa de desempleo.

Según las previsiones, la tasa de desempleo se mantendrá sin cambios en el 3,6% el mes pasado, muy cerca de los niveles registrados por última vez hace más de 50 años. Está muy por debajo de la última estimación media de la Reserva Federal del 4,1% para el cuarto trimestre de este año.

Con un mercado laboral que todavía muestra dificultades de contratación, es probable que los salarios sigan subiendo, aunque a un ritmo moderado. Se prevé que los ingresos medios por hora suban un 0,3% tras aumentar un 0,4% en junio.

Esto reduciría el aumento interanual de los salarios al 4,2%, frente al 4,4% de junio. Aunque el crecimiento anual de los salarios sigue siendo demasiado elevado para ser coherente con el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal, sería el último indicio de que las presiones salariales siguen remitiendo en el tercer trimestre. El crecimiento de los salarios y de los costes laborales unitarios se moderó en el segundo trimestre.

La serie de datos favorables a la inflación ha llevado a muchos economistas a creer que el ciclo de subidas de tipos más rápido de la Reserva Federal en más de 40 años probablemente haya terminado. El banco central estadounidense ha elevado su tipo de interés oficial en 525 puntos básicos desde marzo de 2022.

"Aún no hemos llegado a ese punto, pero nos acercamos a una economía de 'Ricitos de oro'", dijo Sung Won Sohn, profesor de Finanzas y Economía de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, haciendo referencia a un estado de la economía que evita la recesión con un crecimiento constante, pero no lo suficiente como para alimentar la inflación.

Pero algunos economistas sostienen que la Reserva Federal no ha terminado de subir los tipos, citando su enfoque en la inflación.

"Los 'halcones' (partidarios del endurecimiento monetario) de la Fed pueden sentirse cada vez más incómodos con la posibilidad de que resurja la inflación si el mercado laboral sigue tan ajustado", dijo Veronica Clark, economista de Citigroup en Nueva York. "Esperamos unas cuantas lecturas de inflación algo más fuertes en otoño y un mercado laboral que siga siendo más fuerte que las últimas previsiones de la Fed probablemente, que llevarán a los dirigentes monetarios de la Fed a subir los tipos de nuevo en noviembre".

(Reporte de Lucia Mutikani; edición de Diane Craft, editado en español por José Muñoz)