En este artículo:
BUENOS AIRES, 22 abr (Reuters) - Las miradas del mercado apuntan al próximo tratamiento en el Congreso de un amplio decreto que busca desregular la economía y abrir el mercado. La iniciativa del presidente libertario Javier Milei fue rechazada por los senadores y ahora debe ser debatido en la Cámara de Diputados.
Se espera que Milei dé un mensaje el lunes para anunciar los avances de su plan en materia fiscal, luego de que la inflación mostrara signos de baja en marzo y un día antes de que fuera convocada una marcha como protesta por el recorte de fondos a las universidades públicas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que datos preliminares sugieren que Argentina cumplió con los objetivos del programa por "márgenes importantes" y agregó que persisten desequilibrios en su economía y que es necesario tener precaución para la eliminación de los controles cambiarios.
Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina, en momentos en que tensiones globales tras recientes ataques bélicos entre Irán y Israel crean un clima adverso para las colocaciones de riesgo.
* "Todo lo que está haciendo el Gobierno (...) no lo afecta en términos políticos porque la sociedad todavía está con un cheque en blanco muy fuerte y muy potente", dijo en declaraciones radiales Gustavo Córdoba, director de la consultora Zubán Córdoba.
"Hubo un canje de expectativas por calidad de vida. El gran enemigo del Gobierno en este momento son los tiempos en los cuales puede procurar una recuperación económica. El gran dato es la tensión que hay entre bajar impuestos o recuperar ingresos. Creo que en este punto está la verdadera discusión, todo lo demás es cortina de humo", señaló.
* "Las cotizaciones (del mercado financiero local) acompañan a las buenas noticias financieras, pero con el alerta de qué pasará con la economía real y con la situación externa", dijo VatNet Financial Research.
* "La mayoría de las noticias políticas (y geopolíticas) que provocan una fuerte reacción de los mercados presentan también una oportunidad de inversión financiera", afirmó Delphos Investment.
"En Argentina este movimiento impulsó una aceleración de la apreciación cambiaria y una mayor volatilidad de los títulos 'hard dollar'. Sin embargo, las buenas noticias en el frente externo y fiscal mantienen el optimismo del mercado, que impulsó nuevamente el riesgo país a la baja (1.216 puntos) al cierre de la semana", señaló.
* "Los activos domésticos buscan desplegar una mayor independencia y así recuperar un mejor tono ante la expectativa que despiertan la presentación del paquete fiscal, así como las positivas señales que arrojaron las últimas reuniones en Nueva York del equipo económico con inversores institucionales", dijo el economista Gustavo Ber.