Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,307.50
    +12.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    38,880.00
    +89.00 (+0.23%)
     
  • F Nasdaq

    18,642.75
    +51.75 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,088.40
    +12.60 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    77.49
    +0.50 (+0.65%)
     
  • Oro

    2,349.10
    +3.30 (+0.14%)
     
  • Plata

    30.64
    +0.19 (+0.64%)
     
  • dólar/euro

    1.0858
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.92
    -1.55 (-10.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2749
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.1900
    -0.1000 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    68,421.54
    +711.37 (+1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,483.01
    +54.44 (+3.81%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,857.57
    +369.67 (+0.96%)
     

ANLA confirma que Canal del Dique necesita licencia ambiental, pese a alertas de otra entidad

El Canal del Dique es el primer megaproyecto de restauración ambiental que se firmó en Colombia. Foto: Sacyr
El Canal del Dique es el primer megaproyecto de restauración ambiental que se firmó en Colombia. Foto: Sacyr

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) confirmó que el megaproyecto del Canal del Dique necesita licencia ambiental, aun cuando otra entidad lanzó alertas sobre los efectos de esta medida.

Mediante una resolución, el director de la ANLA, Rodrigo Negrete, reiteró esta decisión, que ya había tomado en una primera instancia en febrero de este año.

No obstante, Cormagdalena y la Procuraduría interpusieron un recurso de reposición, buscando revocar estas medidas y, de esta forma, seguir adelante con las obras de restauración.

Entre sus argumentos, estuvieron que cambiar los requisitos ambientales luego de haber adjudicado el contrato a Sacyr Concesiones Colombia tendría importantes efectos en materia de seguridad jurídica.

Licencia ambiental del Canal del Dique y sus alertas

“Para esta corporación (…) se hace evidente el alto riesgo que enfrenta el no cumplimiento del principio constitucional de la seguridad jurídica que debe obrar en el ejercicio de la actividad contractual de carácter estatal”, alertó Cormagdalena.

PUBLICIDAD

Pese a este señalamiento, la ANLA confirmó que el megaproyecto del Canal del Dique sí necesita elaborar y presentar un Estudio de Impacto Ambiental.

Esto, en últimas, apunta a que también requiere del trámite de una licencia ambiental, pese a que en su momento no se le indicó esto.

De hecho, cuando se firmó el contrato, se aceptó que la concesión a cargo de Sacyr se realizaría con otro instrumento, que fue llamado Plan Hidrosedimentológico.

A pesar de lo anterior y pese a las alertas lanzadas por Cormagdalena, el contratista deberá avanzar con el trámite del estudio de impacto y la licencia ambiental, lo cual podría retrasar la ejecución de las obras de restauración.

Por lo pronto, se prevé que esta fase inicie a finales de 2024, pero con estas decisiones, el arranque podría tomar unos meses adicionales hasta 2025.