Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,339.60
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.24
    +0.32 (+1.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,679.37
    +791.56 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.29
    -1.54 (-0.12%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

La OPEP+ amplía los recortes de producción de petróleo hasta 2025

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ve fuera de la sede de la OPEP en Viena

LONDRES/DUBÁI, 2 jun (Reuters) - La OPEP+ acordó el domingo prorrogar la mayor parte de sus recortes de producción de petróleo hasta 2024, pero empezar a eliminarlos gradualmente en 2025, en un momento en que el grupo trata de apuntalar el mercado debido al tibio crecimiento de la demanda mundial, las altas tasas de interés y el aumento de la producción estadounidense.

El petróleo cotiza cerca de los 80 dólares por barril, menos de lo que muchos miembros de la OPEP+ necesitan para equilibrar su presupuesto. La preocupación por el lento crecimiento de la demanda en China, principal importador de petróleo, ha lastrado los precios, junto con el aumento de las reservas en las economías desarrolladas.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, conocidos en conjunto como OPEP+, han llevado a cabo una serie de fuertes recortes de la producción desde finales de 2022.

Los miembros de la OPEP+ han reducido su producción en 5,86 millones de barriles por día (bpd), o alrededor del 5,7% de la demanda mundial.

PUBLICIDAD

Los recortes incluyen 2 millones de bpd por parte de todos los miembros de la OPEP+, una primera ronda voluntaria de nueve miembros, de 1,66 millones de bpd, y una segunda de ocho miembros, de 2,2 millones de bpd.

La OPEP+ amplió la primera ronda de recortes voluntarios de 2024 hasta finales de 2025, informó el grupo en un comunicado.

También acordó ampliar la más reciente ronda de recortes voluntarios hasta el tercer trimestre de 2024, dijeron fuentes de la OPEP+, que añadieron que se estaban elaborando más detalles y que se anunciarían el domingo.

Los países que han realizado recortes voluntarios en la segunda ronda son Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kazajistán, Kuwait, Omán, Rusia y Gabón. Los mismos países, excepto Gabón, participaron en la tercera ronda.

El grupo también acordó asignar a los Emiratos Árabes Unidos una cuota de producción más elevada, de 3,5 millones de bpd en 2025, frente al nivel actual de 2,9 millones.

La OPEP+ también aplazó una evaluación independiente de las capacidades de producción de sus miembros hasta finales de noviembre de 2025, desde junio de 2024. Las cifras se utilizarán como orientación para los niveles de producción de referencia de 2026.

La OPEP+ celebrará su próxima reunión el 1 de diciembre de 2024.

(Reporte de la Sala de Prensa de la OPEP; edición de Javier López de Lérida)