Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,691.74
    +490.34 (+0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.72
    -34.15 (-2.41%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Apertura en rojo en las bolsas europeas con Santander liderando las caídas del Eurostoxx

Apertura en rojo en las bolsas europeas con Santander liderando las caídas del Eurostoxx
Apertura en rojo en las bolsas europeas con Santander liderando las caídas del Eurostoxx

Las principales bolsas europeas cerraban la jornada de ayer a la baja con el DAX cayendo un 0,33%, el CAC 40 cediendo un 0,34%, el FTSE 100 restando un 0,17%, y el EURO STOXX 50 perdiendo un 0,23%, en los 4.268 puntos.

El comportamiento a la baja de Wall Street en la sesión de ayer martes se ha extendido, como apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities, esta madrugada a la mayoría de bolsas asiáticas, en las que los valores tecnológicos han lastrado el comportamiento de los índices. "Todo ello nos hace pensar que hoy las bolsas europeas abrirán con ligeros descensos, descensos que, en principio, y salvo sorpresa, no creemos que vayan a más", apuntan desde Link Gestión.

Así, el DAX alemán abre con caídas del 0,34% en los 15.714 puntos, el CAC 40 francés cede un 0,61% en los 7.210 puntos, el FTSE 100 de Londres baja un 0,53% en los 7.398 puntos, el FTSE MIB resta un 0,35% en los 28.566 puntos, y el EURO STOXX 50 se deja un 0,49% en los 4.248 puntos, liderando Banco Santander las caídas del índice europeo. Por su parte, el IBEX 35 se deja un 0,2%, hasta los 9.368 puntos.

PUBLICIDAD

Entre las principales referencias macroeconómicas del día, los inversores conocen ya dese primera hora los pedidos de fábrica alemanes de julio, los cuales cayeron más de lo previsto, según informa la Oficina Federal de Estadística.

La entrada de pedidos cayó un 11,7% respecto al mes anterior, sobre una base desestacionalizada y ajustada al calendario, cuando el mercado apuntaba a una caída del 4,0%.

Los pedidos habían registrado un incremento inesperado en junio, aumentando un 7,6% intermensual revisado. Excluyendo los pedidos a gran escala, los pedidos industriales habrían aumentado un 0,3% en julio.

Otras referencias macro que esperamos a lo largo del día de hoy en Europa serán los PMI de la construcción en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Zona Euro, así como las ventas minoristas de la Eurozona.

Las bolsas asiáticas muestran signo dispar este miércoles después de que el vacilante crecimiento en China y Europa aumentara la preocupación sobre el impulso económico mundial.

El índice MSCI de valores de Asia-Pacífico que no incluye Japón bajaba un 0,45%. El índice Hang Seng se mantiene lano pese a llegar a perder más de medio punto porcentual, y el índice de referencia chino CSI300 caía un 0,59%, a la espera de los datos comerciales de China de agosto que se publicarán el jueves, y los analistas esperan que las exportaciones y las importaciones sigan cayendo, pero a un ritmo más lento.

La confianza de los inversores se vio empañada por una encuesta del sector privado publicada ayer, según la cual la actividad de los servicios chinos creció en agosto al ritmo más lento de los últimos ocho meses, lo que refleja la debilidad de la demanda.

El índice australiano S&P/ASX 200 ampliaba sus pérdidas hasta el 0,76%, a pesar de que el producto interior bruto del segundo trimestre batió las previsiones con una subida del 0,4%.

El índice japonés Nikkei 225 destacaba con una subida del 0,80%, ya que la debilidad del yen, en su peor nivel desde noviembre, impulsó a exportadores como los fabricantes de automóviles, mientras que los valores del sector energético obtuvieron mejores resultados en un contexto de repunte de los precios del crudo.

Wall Street cerró a la baja la sesión de ayer, presionado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras los inversores evaluaban perspectivas de recortes de tipos de interés de la Reserva Federal, aunque los valores ligados a la energía subieron ante el alza de los precios del petróleo.

Si bien los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron ganancias la semana anterior ante la esperanza de una Reserva Federal menos agresiva, esa confianza se desvaneció un poco el lunes.

Así, el DOW JONES Ind Average perdió un 0,56%, a 34.642,1 unidades, mientras que el S&P 500 bajó un 0,42%, a 4.496,8 unidades y el NASDAQ 100 cedió un 0,08%, a 14.020,95 unidades.

Ayer fue un día con mucho movimiento en el mercado del petróleo. Los precios del crudo empezaron el día cayendo alrededor del punto porcentual tras los datos que mostraban que la economía china seguía luchando por recuperarse de la pandemia. Sin embargo, tras el anuncio por parte de Arabia Saudí y de Rusia de extender sus recortes de producción de barriles, los precios del petróleo experimentaron un fuerte rebote que llevó al Brent a sobrepasar los 90 dólares, situándose al cierre de ayer en su nivel más elevado desde el pasado mes de noviembre.

En la apertura de hoy, el precio del crudo cae ligeramente, con el Brent, de referencia en Europa, cediendo un 0,14%, en los 89,91 dólares. El West Texas baja un 0,13%, en 86,58 dólares el barril.

El euro muestra tímidos avances en la apertura, tras la significativa caída de ayer. A esta hora, el euro sube un 0,12%, estableciendo el tipo de cambio en 1,0732 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)