Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 1 minute
  • F S&P 500

    5,508.75
    +17.75 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    38,868.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,014.75
    +95.50 (+0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.00
    +3.70 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,353.50
    +6.60 (+0.28%)
     
  • Plata

    30.37
    +0.81 (+2.73%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.60
    +0.12 (+0.96%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0035 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.3490
    +0.3670 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    65,991.50
    +890.30 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.58
    -6.08 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.01
    +19.90 (+0.24%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Aprueba Banco Mundial préstamo por 1,000 millones de dólares en marco del nearshoring

Edificio de la Procuraduria Fiscal de la Federacion de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico SHCP-FVA

El Banco Mundial aprobó un nuevo financiamiento al gobierno de México por 1,000 millones de dólares, destinado a políticas de desarrollo financiero sostenible e inclusivo.

Se trata del primer financiamiento solicitado por México para el aprovechamiento del nearshoring, bajo el principio de atraer inversiones sostenibles para el país, que ayuden a incentivar la igualdad de género y la inclusión femenina rural, así como la adaptación y resiliencia al cambio climático.

“La urgencia de estas medidas aumenta conforme México experimenta una ola de oportunidades de inversión con cadenas de valor globales, reposicionándose más cerca de la demanda (nearshoring). Esto también exige estándares ESG mejorados para cumplir con los criterios cada vez más estrictos que exigen las economías avanzadas”, señalaron.

Los criterios ESG son inversiones dirigidas a proyectos medioambientales, con visión social y en empresas que tienen gobiernos corporativos (rendición de cuentas y transparencia).

PUBLICIDAD

De acuerdo con la propuesta del programa, de la que El Economista tiene una copia, este nuevo préstamo tiene dos objetivos principales: facilitar el acceso a financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas donde tendrán un papel preponderante las lideradas por mujeres, así como mejorar el marco de las políticas para las finanzas sostenibles.

En la propuesta del programa, queda asentado que el banco de segundo piso Nacional Financiera (Nafin) así como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), serán los encargados de distribuir el financiamiento otorgado por el organismo en México.

Por tratarse de un financiamiento del Banco Mundial, que es un banco de desarrollo, el acreedor recibe, además de los recursos, un acompañamiento técnico y la aplicación de soluciones innovadoras desarrolladas por expertos del organismo.

Mujeres y financiamiento

Tal como se lee en la propuesta del programa, se espera que el impacto distributivo será “moderado y de largo plazo”.

En tanto, el efecto positivo más explícito y de corto plazo en los niveles de vida y la reducción de la pobreza, puede darse al impulsar el espíritu empresarial de las mujeres y el crecimiento de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Los expertos del Banco Mundial tomaron la referencia internacional para advertir que “el acceso al financiamiento aumenta el emprendimiento femenino y los ingresos de los hogares en México”

Sin embargo, acotan que este objetivo enfrenta desafíos como una capacitación adecuada y oportunidades para desarrollo de nuevos sectores.

“Las mujeres en México tienen menos probabilidades que los hombres de tener, al menos, un producto financiero, ahorros en forma de fondos de inversión o ingresos en forma de dividendos y ser el principal propietario de un negocio, lo que es más grave entre los pueblos indígenas”.

La solicitud de Hacienda

En el mismo documento está anexo un oficio extendido por María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y dirigido al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

“A solicitud del gobierno de México al Banco Mundial, ha preparado una operación de desembolso basado en apoyo a reformas realizadas con el objetivo de mejorar el marco de políticas para finanzas sostenibles y acceso a finanzas para mujeres y MiPymes, las cuales se enfocan en mejoras financieras, regulatorias e institucionales sin aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Ahí mismo advierten que al facilitar el acceso al financiamiento en el país, se podrá contar con proyectos y programas que fomentarán crecimiento inclusivo.

“El gobierno ha mostrado su compromiso con las finanzas sostenibles y la inclusión financiera en la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible que busca incorporar la sostenibilidad de las finanzas públicas, transformar los mercados financieros para dirigir más fondos a proyectos sostenibles y fortalecer las capacidades institucionales para implementar, monitorear y evaluar la estrategia incorporando una perspectiva de género”, precisaron.

El citado oficio para la Secretaría de Hacienda, tiene el número 305-089/2024 y lleva copia al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

yolanda.morales@eleconomista.mx