Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,366.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,992.00
    +37.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,082.00
    +21.75 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,058.10
    +5.10 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    75.77
    +0.22 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,398.70
    +7.80 (+0.33%)
     
  • Plata

    31.44
    +0.08 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0898
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    -0.05 (-0.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2789
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    155.7320
    +0.1320 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    71,105.29
    +83.03 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,479.08
    -45.72 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,668.85
    -34.66 (-0.09%)
     

ArcelorMittal e IAG lideran las caídas de un Ibex 35 que se aleja de los 9.300 puntos

IAG lidera los descensos de un Ibex 35 que ve frustrado su asalto a los 9.300 puntos
IAG lidera los descensos de un Ibex 35 que ve frustrado su asalto a los 9.300 puntos

El IBEX 35 baja un 0,30% hasta los 9.270 puntos en la media sesión sesión. Las mayores caídas son para ArcelorMittal, que cede un 2,55%, e IAG (Iberia), que se deja un 2,14%. En el lado de los avances destaca Acciona Energías Renovables, que avanza un 3,17%, y Repsol, que sube un 1,50% al calor de la escalada del petróleo y de una mejora de recomendación.

Indra lanza este miércoles un nuevo programa temporal de recompra de acciones por un importe nominal de 41,7 millones de euros, que afectará a un máximo de 2.317.000 acciones, el equivalente al 1,31% de su capital.

La finalidad del programa es permitir a Indra cumplir con las obligaciones de entrega de acciones a sus directivos y empleados derivadas del sistema de retribución vigente, según ha explicado la compañía a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV). Las acciones se comprarán a precio de mercado y con sujeción a los términos autorizados por la junta general de accionistas.

PUBLICIDAD

La compañía es protagonista además después de que Expansión haya adelantado que abre sede en Dublín para crecer en países de habla inglesa.

En el lado de las recomendaciones de los analistas, buenas noticias para Repsol después de que los analistas de Barclays le hayan elevado el consejo hasta sobreponderar desde el anterior de igual que mercado.

También los analistas de Barclays ajustan el precio objetivo de Telefonica, que dejan en 4 euros, desde los 4,1 euros anteriores, reduciendo el potencial a menos de un 4%.

Un potencial alcista de algo más de un 13% detectan los analistas de Deutsche Bank en Melia Hotels después de recortarle el precio objetivo al valor hasta los 6,2 euros, frente a los 6,6 euros anteriores.

Las miradas se dirigen también a Aena. Según publica Cinco Días, la compañía rebaja la tensión con el 'handling' de Iberia tras asegurar que vigilará las subrogaciones. Expansión publica además que crece internacionalmente con la luz verde para ampliar la capacidad de Londres-Luton a 19 millones de viajeros.

En el Mercado Continuo, uno de los protagonistas de la mañana es Vidrala, que ha presentado sus resultados antes del toque de campana. La compañía cerró los nueve primeros meses del año con un resultado neto atribuible de 184,6 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción de 6,01 euros, lo que refleja un aumento del 138,2% sobre el mismo período de 2023, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado operativo bruto –EBITDA– acumulado durante los nueve primeros meses de 2023 por Vidrala ascendió a 315,6 millones de euros, mientras que la cifra de ventas registrada ascendió a 1.194,1 millones de euros.

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Grenergy Renovables, después de que la compañía haya anunciado que ha acordado la venta del 100% de dos parques fotovoltaicos en España con una capacidad instalada total de 297MW a Allianz Capital Partners en nombre de las compañías de seguros Allianz y otros inversores institucionales, por un valor empresa de 270,6 millones de euros que incluye el proyecto llave en mano de ambas plantas. Se prevé que la transmisión de dichos activos se realice el 30 de junio de 2025, una vez satisfechas las condiciones precedentes habituales.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente bajista tras el cierre mixto de ayer, cuando el buen dato de ventas minoristas alimentó la narrativa de una Fed más estricta. Hoy los inversores conocerán los resultados de empresas relevantes como Morgan Stanley, Netflix, Procter&Gamble y Tesla.

Los mercados siguen pendientes de la tensión en Oriente Próximo. “La explosión en un hospital de Gaza anoche, de la que se responsabilizan respectivamente los terroristas de Hamás e Israel, ha provocado un incremento de la tensión en la región, justo el día en el que el presidente de EEUU, Biden, llegaba a Israel para mediar en el conflicto”, recuerda Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “De hecho, iba a mantener una reunión con varios líderes árabes de la región, reunión que, aparentemente, ha sido anulada. El impacto en los mercados de petróleo no se ha hecho esperar, con el precio de esta materia prima subiendo esta madrugada más del 2% en Asia”.

Los futuros del crudo Brent de referencia en Europa avanzan o un 2,96%, hasta marcar 92,56 dólares el barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate para diciembre escalan un 3,07%, en 88,05 dólares el barril.

Durante la jornada asiática, el Nikkei 225 japonés se ha recompuesto de las caídas iniciales para cerrar prácticamente plano después además de que las fuertes ventas minoristas en EEUU aumentaran las expectativas de una Reserva Federal más agresiva, mientras que los riesgos en torno al conflicto de Gaza seguían pesando en la confianza.

En la agenda macroeconómica del día, esta madrugada se ha conocido que el PIB de China creció más de lo esperado en el tercer trimestre (4,9% en tasa interanual vs. 4,4% estimado por el consenso de analistas), a pesar de que con relación al crecimiento interanual que experimentó en el segundo trimestre se desaceleró sensiblemente. También ha superado lo esperado por los analistas el crecimiento interanual en septiembre de las ventas minoristas y de la producción industrial. “Todo parece indicar que las medidas de apoyo a su economía adoptadas por las autoridades chinas están empezando a tener efecto, lo que son buenas noticias para la economía global y para los mercados de valores, especialmente los europeos, dada la alta exposición a China de muchas de las multinacionales de esta región”, señala Fernández-Figares.

Eurostat ha publicado hoy el dato del IPC de la eurozona de septiembre, la cual se sitúa en el 4,3% en septiembre, frente al 5,2% de agosto. No es el único dato de inflación conocido hoy, ya que también hemos tenido el IPC de Reino Unido, que â€‹â€‹â€‹â€‹se mantiene en el ​6,7​​​​​% en septiembre.

En la renta fija, siempre muy sensible a posibles movimientos en la política monetaria, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube de nuevo por encima del 4%, hasta marcar un 4,029%. La prima de riesgo respecto a su homólogo alemán amanece en 111,20 puntos.

Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia tampoco da una tregua, con una lectura de un 4,839% en el mercado secundario.

El euro cede un 0,03% en su cruce frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0572 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)