Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,717.03
    +52.04 (+0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.65
    -4.92 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Argentina lidera el desarrollo de empresas IT con este asombroso porcentaje

Argentina se consolidó como líder en el desarrollo de empresas IT en América Latina, especialmente en los sectores agropecuario y de la salud, al abarcar el 34% de las firmas de biotecnología en la región.

Este constante crecimiento posiciona a Argentina como un referente en innovación y progreso en biotecnología, algo que impulsa avances científicos y tecnológicos en diversos sectores económicos.

El éxito de estas startups fue de la efectiva colaboración entre el sector público y privado, a través de programas de cooperación gubernamentales, inversiones estratégicas en tecnología y alianzas entre empresas e instituciones.

Argentina: líder en empresas tecnológicas de LATAM

La industria biotecnológica argentina experimentó un crecimiento significativo en las últimas cuatro décadas, al pasar de 32 empresas en 1990 a más de 200 en la actualidad.

PUBLICIDAD

Además, el país se destaca en la región por albergar la mayor cantidad de startups biotecnológicas, representando el 34% del total en LATAM.

"En los últimos años la Argentina se destacó a nivel latinoamericano por el surgimiento de un grupo de empresas de base tecnológica que, pese a su juventud, muestran potencialidad de crecimiento y expansión internacional", indica el análisis realizado por los investigadores Manuel Gonzalo, Juan O'Farrell y Franco Mendoza.

Argentina lidera el desarrollo de empresas tecnológicas en LATAM
Argentina lidera el desarrollo de empresas tecnológicas en LATAM

Argentina lidera el desarrollo de empresas tecnológicas en LATAM

El surgimiento de estas startups se atribuye a los fondos de capital de riesgo y aceleradoras que financian proyectos productivos elaborados por centros de investigación pública y universidades nacionales.

"El financiamiento por parte de estos actores es el que permite generar prototipos. La primera fuente de financiamiento son programas públicos, mientras que la segunda es el capital más fuerte", aseveró Gonzalo, investigador de Fundar y profesor de la Universidad Nacional de Quilmes.

Startups en Argentina

El informe resalta que un total de 103 startups recibieron capital institucional, siendo el 67% de ellas parte del sector de la biotecnología.

"Estas empresas no solo contribuyen significativamente a la salud y al sector agroalimentario del país, sino que también buscan comercializar a nivel internacional, aumentando así su impacto en las exportaciones", destacó O'Farrell, economista y doctor en ciencia política.

Para ambos investigadores, el Estado juega un papel clave por dos razones: la formación de capacidades y el respaldo a través de políticas públicas como el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear).

Este último financia proyectos en sectores estratégicos, con alto contenido tecnológico, lo que reactiva la economía y genera puestos de trabajo calificados.