Anuncios
U.S. markets open in 38 minutes
  • F S&P 500

    5,533.50
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,671.00
    +88.00 (+0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,933.75
    -49.00 (-0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.50
    +4.10 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    80.77
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +5.80 (+0.25%)
     
  • Plata

    29.57
    -0.04 (-0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    +0.0037 (+0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    +0.0100 (+0.23%)
     
  • Volatilidad

    13.83
    +0.63 (+4.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.3720
    -0.3950 (-0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    61,128.62
    -3,194.64 (-4.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.22
    -44.50 (-3.40%)
     
  • FTSE 100

    8,273.52
    +35.80 (+0.43%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Argentina pierde apelación en Londres para revertir una multa de 1.700 millones de dólares

FOTO ARCHIVO: El presidente de Argentina, Javier Milei, habla en un evento empresarial, en Buenos Aires

LONDRES, 12 jun (Reuters) -Argentina perdió el miércoles una apelación ante un tribunal londinense para anular una sentencia de 1.560 millones de euros (1.670 millones de dólares) por unos títulos vinculados al PIB.

La sentencia supone un duro golpe para la economía argentina, que se enfrenta a una galopante inflación anual de casi el 300%. Sus abogados habían argumentado que obligarle a pagar podría poner en peligro "la capacidad de la República para hacer frente al servicio tanto de su deuda 'ligada al PIB' como de su deuda convencional".

Cuatro fondos de cobertura, titulares de alrededor del 48% de los títulos emitidos entre 2005 y 2010, demandaron a Argentina en 2019 y el Tribunal Superior de Londres falló a su favor el año pasado, dejando a Argentina enfrentando el pago de 1.330 millones de euros más intereses.

Argentina obtuvo permiso para apelar, sujeto al pago de casi 310 millones de euros que deberá retener el tribunal, para intentar anular el enorme monto.

PUBLICIDAD

El caso, presentado ante el Tribunal de Apelación en mayo, se basaba en las condiciones de los títulos emitidos a raíz de la crisis económica argentina, que culminó con el mayor impago de deuda soberana de la historia.

Argentina alegó que no tenía que pagar por los títulos, que estaban vinculados a su PIB en 2013, después de "rebasar" su medición del PIB. Su caso fue rechazado por el Tribunal Superior en la decisión que fue confirmada por el Tribunal de Apelación el miércoles.

En abril, sin embargo, Argentina ganó un intento de desestimar demandas similares sobre valores vinculados al PIB en un tribunal de Nueva York.

El fallo del miércoles se produce cuando se espera que la tasa de inflación mensual de Argentina se sitúe en el 4,9% en mayo, según un sondeo de Reuters entre analistas publicado el martes.

Sería la subida más lenta desde finales de 2022, en medio de una importante campaña de austeridad del presidente Javier Milei, que ha hecho de la lucha contra la inflación un objetivo clave desde que asumió el cargo en diciembre.

(Reporte de Sam Tobin; edición de Sarah Young; editado en español por Tomás Cobos y Ricardo Figueroa)