Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,523.75
    -19.75 (-0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,427.00
    -113.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,914.75
    -97.75 (-0.49%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,033.60
    -6.90 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.35 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,308.20
    -5.00 (-0.22%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.4470
    -0.3100 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,047.95
    -952.83 (-1.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.49
    -15.29 (-1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,256.44
    -410.63 (-1.04%)
     

Argentina reduce a la mitad los productos exportables que requieren declaración jurada

Buenos Aires, 19 jun (EFE).- El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que reducirá a la mitad la cantidad de productos que deben presentar declaraciones juradas para exportar, a fin de facilitar las operaciones de comercio exterior.

"A partir de hoy se van a reducir a la mitad la cantidad de productos que deben presentar declaraciones juradas para exportar", anunció hoy el portavoz del Gobierno Manuel Adorni en una conferencia de prensa.

Productos como lentejas, garbanzos, judías, guisantes, arroz, cacahuete, maíz o el salvado de trigo dejarán de estar sometidos a esta "traba burocrática que la política le imponía injustamente" a sus productores, anticipó.

La medida del Gobierno argentino se enmarca en el Decreto N° 70 del 20 de diciembre, que busca flexibilizar los plazos de exportación, disminuir costos operativos y de gestión, y evitar sanciones ante posibles incumplimientos.

PUBLICIDAD

Según fuentes de la Fundación Libertad, un centro de investigación políticas públicas, las pymes argentinas dedican 900 horas al año a procesar y compensar impuestos. La Administración de Javier Milei ya ha derogó más de 75 regulaciones, subrayó Adorni.

"Queremos que los productores sean cada vez más libres. Queremos que cada productor decida qué hacer con la riqueza que genera sin que el Estado decida por él", manifestó el portavoz gubernamental.

Esto según Adorni busca simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

(c) Agencia EFE