Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,498.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.00
    +38.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.80
    -4.10 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,323.90
    -6.90 (-0.30%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.88
    +0.04 (+0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.1120
    +0.4780 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,211.24
    -54.40 (-0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.19
    -11.59 (-0.90%)
     
  • FTSE 100

    8,274.35
    +26.56 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Un argentino muestra cómo es un supermercado en Ecuador: "Esto no existe en mi país"

Los incrementos de los precios en la Argentina se vinculan con la propia dinámica inflacionaria que tiene el país, la que se ha acelerado desde comienzos de julio, tras la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.

La gran mayoría de los salarios y también las jubilaciones y la ayuda social corren por detrás de esta dinámica, cada vez más perniciosa. Si la inflación, como supone la mayoría de las consultoras económicas, termina el año en alrededor del 90%, entonces esa pérdida del poder adquisitivo de la población empeorará todavía más.

Para tomar en cuenta y medir la evolución del proceso inflacionario, algo así como una referencia: en la previa a la renuncia de Guzmán, los precios de los alimentos subían en torno del 5% mensual. A lo sumo, el 6%. Ahora, ese promedio subió a por lo menos el 8%. Y hay ajustes de hasta el 12%. Todos estos movimientos en los precios erosionan el poder adquisitivo de los salarios. Y esto queda reflejado en la menor cantidad de productos que se compran a la hora de ir al supermercado.

Frente a esta realidad que se vive en el país, un youtuber argentino mostró con asombro cómo es un supermercado en Ecuador, tanto por los productos que allí se pueden encontrar como por los precios de los mismos.

Cómo es un supermercado en Ecuador: "En Argentina esto no existe"

El youtuber argentino Hugo Sosa, desde su cuenta @QPA, fue por primera vez a un supermercado en Ecuador y quedó asombrado por todo lo que allí encontró y que no se ve, por ejemplo, en este tipo de negocios en su país. "Esto en Argentina no existe", dice en el título del video.

PUBLICIDAD

En lo primero en que hizo hincapié fue en las parrillas y en los accesorios: "Miren que tal las parrillitas ecuatorianas. Bastante lujo. Un poco caras porque están a 200-300 dólares, pero te digo que acá me hago un buen asado argentino. Y ojo que con carne ecuatoriana también porque está bastante buena", dijo el argentino.

Luego, sigue mostrando una amplia variedad de flores, especialmente rosas, y de frutas, como bananas, manzanas, platanos verdes, tomates (en una bolsa de red muy extraña a las que se ven en Argentina). Siguiendo el recorrido, encuentra varios productos argentinos, entre los que se destaca el alfajor Cachafaz (por 1 dólar con 50) y vinos de Mendoza.

"Me encantan las bebidas de limonada, y una de mora: tremenda", dice el youtuber. Luego toma un tarro de plástico enorme y dice "hubiera pensado que era un tarro de pintura pero es mayonesa. Y bueno, pintás tu casa de mayonesa. Y si no te gusta el color, de mostaza", refiriéndose a otra tarro grande de dicho condimento.

"Me sorprende que haya muchos productos farmacéuticos y si bien no son remedios, son productos de venta libre, están todos en el supermercado", cuenta. Sigue con chorizos de queso, muchos productos veganos. También hay ruedas, a 200-300 dólares, jamones y productos para perros, entre muchas otras cosas.

Cómo es un supermercado típico en España

Un youtuber argentina y un youtuber uruguayo subieron en su canal VivirViajando el momento en el que fueron a un supermercado típico en España, el Mercadona, y quedaron asombrados por todo lo que allí encontraron y que no se ve, por ejemplo, en este tipo de negocios ni en Argentina ni en Uruguay y además hicieron hincapié en los precios tan bajos que allí había.

"Ya estamos en el supermercado y estamos muy ansiosos porque es la primera vez que venimos al Mercadona. Hay cosas que de entrada nos sorprendieron", comienzan contando en el video, En primer lugar, muestran el sector de comida lista para llevar: "Es toda de primer nivel", señalan. Hay paella -un plato típico español- a 4,50 euros una porcion; croquetas, pizzas, ensaladilla rusa (como se dice allí a la ensalada rusa de Argentina), incluso en las góndolas hay paquetes con alimentos como el arroz ya listo, y cuentan con microondas para poder llevarse la comida calienda y lista para comer.

Otros productos que les llama la atención (más que nada la forma en que son empaquetados y están listos para comer) son las "Patatas Bravas" con la salsa a 2,40 euros, y comparan ese precio con un lugar en la plaza donde habían comido a 6 euros. Tambien había paquetes de alitas de pollo con salsa, costillitas de barbacoa, salmonejo y gaspacho fresco.

En su recorrido, mostraron muy asomprados una botella que contenía 30 claras de huevo y todo tipo de pizza (pollo, bacon, margarita, carbonara, 4 quesos, Mediterranea, etc). La youtuber comparó esto con Argentina, ya que en el supermercado al que solía ir solo tiene 2 o 3 sabores. "Hay muy buena calidad de comida en los supermercados", dicen.

En la sección de carnes, muestran todo tipo de jamones, de todos los precios. Incluso les cortan un pedazo antes de comprarlo para que elijan uno y muestran una amplia variedad.

En una heladera de congelados encuentran todo tipo de mariscos y allí cerca el sector de pescados: "Miren toda la variedad que hay", dicen los jovenes, mientras van mostrando todos lo que hay y sus correspondiente precios. Por ejemplo, el atun a 9,95 euros el kilo.