Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,525.00
    -1.00 (-0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.50
    +30.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.50
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,328.60
    -2.20 (-0.09%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8020
    +0.1680 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,570.25
    +255.10 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.13
    +31.01 (+2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,699.63
    +526.48 (+1.34%)
     

Arranca un "megaproyecto" para mejorar la prevención cardiovascular y un abordaje personalizado

Madrid, 16 may (EFE).- Más de 16.000 participantes y un presupuesto de 23 millones de euros para los primeros dos años; el proyecto internacional "REACT" arranca con el objetivo de prevenir los riesgos cardiovasculares mediante la detección precoz y un abordaje personalizado de la enfermedad.

El "megaproyecto" internacional, que se va a prolongar durante al menos ocho años, está financiado por la Fundación Novo Nordisk y va a ser liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España y por el Rigshospitalet en Dinamarca.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, y además el principal motivo de gasto sociosanitario mundial, recordó el CNIC en una nota difundida este jueves.

La aterosclerosis, que consiste en la acumulación progresiva de colesterol y material inflamatorio en las arterias, es el proceso que subyace a la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, y a pesar de que se sabe desde hace años, las estrategias de prevención actuales no son capaces de atajar el incremento de enfermedades cardiovasculares asociadas a la aterosclerosis.

PUBLICIDAD

“La aterosclerosis empieza en edades tempranas en muchos casos y cursa en silencio durante décadas, hasta que se manifiesta como un infarto, ictus o, incluso, como demencia”, explicó en la misma nota Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), presidente de Mount Sinai Heart y director médico del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

Detección precoz en edades muy tempranas

A partir de ahora un equipo de investigadores españoles y daneses van a perseguir el objetivo de combatir la aterosclerosis en el marco de este proyecto internacional.

El estudio "REACT" pretende modificar la prevención cardiovascular mediante un abordaje de medicina de precisión basado en la detección precoz de la aterosclerosis, incluso en edades muy tempranas, y tiene sus raíces en el proyecto PESA-CNIC-SANTANDER, dirigido por Valentín Fuster.

El estudio PESA CNIC-SANTANDER (Progression and Early detection of Subclinical Atherosclerosis) lo realiza desde hace varios años el CNIC en colaboración con el Banco de Santander y en él se estudia, entre otros factores, el desarrollo de placas ateroscleróticas en una población asintomática de trabajadores del banco de entre 40 y 54 años de edad.

"El proyecto PESA nos ha enseñado que la enfermedad aterosclerótica empieza en edades muy jóvenes y que si se realiza una intervención precoz sobre ésta es posible no sólo evitar que progrese, sino también la curación de la enfermedad”, subrayó Fuster.

Los dos investigadores que coordinarán el proyecto en España y Dinamarca son Borja Ibáñez, director científico del CNIC y cardiólogo en el hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, y Henning Bundgaard, director y profesor del Departamento de Cardiología en el Rigshospitalet, Copenhague (Dinamarca).

“REACT pretende cambiar los protocolos de prevención cardiovascular mediante la detección de la aterosclerosis a través de un cribado mediante imagen desde edades muy precoces de la vida (20 años) y una intervención personalizada basada en la presencia o ausencia de la enfermedad silente”, detalló el doctor Ibáñez.

Un estudio con 16.000 participantes

El proyecto se desarrollará en el CNIC y en el Rigshospitalet de Dinamarca, que ya habían colaborado previamente en otros proyectos enfocados en el desarrollo de nuevos y mejores métodos para la detección de las enfermedades cardiovasculares antes de que aparezcan los síntomas.

En su primera fase, el proyecto incluirá a 16.000 personas, 8.000 de cada país, de edades entre los 20 y los 70 años, y a lo largo del programa se obtendrán obtendrá imágenes de las arterias en distintas localizaciones del cuerpo (carótidas, femorales y coronarias) además de análisis de biomarcadores en sangre y genéticos, entre otros procedimientos que permitirán completar un cribado de aterosclerosis precoz de una manera muy precisa.

Una gran parte de las 8.000 personas incluidas en el estudio en España serán reclutadas gracias a la colaboración entre el CNIC y Banco Santander, quienes llevan trabajando juntos en proyectos de prevención cardiovascular desde hace más de una década.

"La prolongada fase asintomática de la enfermedad constituye una ventana de oportunidad no explorada en edades tempranas; una vez identificada, la intervención se basará en la modificación en los hábitos de vida de los participantes, y, según el perfil de riesgo de cada persona, se considerará una intervención farmacológica adicional", explicó Valentín Fuster.

(c) Agencia EFE