Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.25
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.75
    +33.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.15
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,331.10
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8130
    +0.1790 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    62,009.14
    +794.51 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.83
    +36.71 (+2.94%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Arranque cauto en las bolsas europeas. El Euro Stoxx 50 no logra rescatar los 4.500

Arranque cauto en las bolsas europeas. El Euro Stoxx 50 no logra rescatar los 4.500
Arranque cauto en las bolsas europeas. El Euro Stoxx 50 no logra rescatar los 4.500

La segunda sesión del año fue más negativa aún si cabe que la primera para las bolsas europeas, con los principales índices de estos mercados cerrando ayer con importantes descensos. "Tras casi dos meses de alzas ininterrumpidas, que los mercados de bonos y acciones corrijan ligeramente es algo que no debería llamar la atención. Quizás el hecho de que esta corrección esté teniendo lugar a comienzos de enero, cuando por factores estacionales las bolsas suelen mantener un buen tono, está sorprendiendo a muchos inversores, aunque los niveles de sobrecompra tan elevados que habían alcanzado muchos valores y los índices auguraban que, antes o después, se producirían recortes en estos mercados", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. "Es más, las mayores caídas están afectando a los valores que mejor comportamiento tuvieron durante el 4T2023, pudiéndose observar cierta rotación de las carteras hacia compañías de corte más defensivo, valores que en las dos primeras sesiones del año lo han hecho sensiblemente mejor que el mercado en su conjunto", añade.

Hoy, con los inversores reflexionando sobre cómo evolucionarán los tipos de interés después de unas actas de la Reserva Federal que no ofrecieron pistas sobre cuándo podría comenzar a bajar las tasas y a la espera de los datos de inflación en Francia y Alemania, las bolsas europeas abren con ligeras alzas este jueves. 

El DAX alemán despierta con números verdes del 0,08% en los 16.551,02 puntos, el IBEX 35 sube un 0,26%  hasta marcar 10.079,90 punto, el FTSE 100 suma un 0,31% hasta los 7.706,32 puntos, el CAC 40 repunta un 0,16% en los 7.423 y el FTSE MIB italiano escala un 0,22% hasta los 30.172. Por su parte, el EURO STOXX 50 cotiza con alzas del 0,15% en los 4.454,65 puntos.

PUBLICIDAD

En el apartado empresarial, Equinor y BP rescinden su acuerdo para vender energía al estado de Nueva York por la inflación, el coste de los préstamos y problemas en la cadena de suministro. Equinor y BP firmaron un acuerdo en 2022 para vender al estado de Nueva York la energía del proyecto eólico marino Empire Wind 2, que están desarrollando cerca de la región de Long Island y que tiene una capacidad potencial para generar 1.260 megavatios (MW).

La minorista británica Next eleva previsiones de ganancias anuales por quinta vez en ocho meses. El grupo, que opera alrededor de 460 tiendas en el Reino Unido e Irlanda y tiene presencia online en más de 70 países, se considera un indicador útil de cómo les está yendo a los consumidores británicos.

Por su parte, JD Sports, minorista de ropa deportiva, revisa a la baja sus previsiones de ganancias anuales. Cita los altos costes, una desaceleración en el gasto de los consumidores y una demanda moderada de ropa en medio de condiciones climáticas más suaves.

El fabricante francés de trenes Alstom consigue un contrato de 500 millones de euros con Arabia Saudí para la puesta en marcha de un tranvía en la ciudad histórica de Alula.

En España Telefonica gastará 1.300 millones de euros en el plan de despidos en España.

Caixabank ha aprobado una emisión de participaciones preferentes por valor de 750 millones de euros. Además, ha finalizado su programa de recompra de acciones propias por 500 millones de euros.

Otros mercados

Las principales bolsas de Asia han vuelto a cerrar a la baja por tercera sesión de forma consecutiva, con los inversores mostrando gran pesimismo sobre el devenir de la economía en la región debido a la debilidad de la recuperación de la economía china. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, caía un 0,17% y se encaminaba a su tercer día consecutivo de pérdidas. El Nikkei japonés retrocede un 0,56% en su primera jornada bursátil del año. El índice CSI 300 se dejaba un 1,31%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong se recompone de las caídas iniciales y sube un 0,12%.

La actividad de los servicios chinos se expandió al ritmo más rápido en cinco meses gracias a un sólido aumento de los nuevos negocios, según una encuesta del sector privado, elevando el grado de optimismo en el sector a un máximo de tres meses

Ayer los índices bursátiles estadounidenses cerraron nuevamente a la baja la segunda sesión del año tras un fuerte 2023 y unas actas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal que no logran aliviar el miedo que pesaba sobre los mercados. El DOW JONES Ind Average perdió un 0,76%, a 37.430,19 unidades. el S&P 500 cedió un 0,80%, a 4.704,81 puntos, y el NASDAQ 100 restó un 1,06%, a 16.368,49 unidades. Este jueves los futuros americanos cotizan en la preapertura con alzas de entre el 0,10 y el 0,25%.

Los precios de los Futuros del petróleo subían, sumándose a las sólidas ganancias de la sesión anterior, ante la persistente preocupación por el suministro de Oriente Próximo tras las interrupciones en un yacimiento de Libia y el aumento de la tensión en torno a la guerra entre Israel y Gaza. El crudo Brent sube un 0,68%, a 78,78 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate suben un 0,91%, a 73,36 dólares. Ambas referencias avanzaban alrededor de un 3% el miércoles, por primera vez en cinco días, y el WTI registró la mayor subida porcentual diaria desde mediados de noviembre.

El oro se estabiliza en las primeras horas de este jueves y recupera terreno perdido en la jornada del miércoles. El oro al contado sube un 0,37%, hasta los 2.048,93 dólares por onza, tras alcanzar ayer su nivel más bajo desde el 21 de diciembre. Los futuros del oro estadounidense avanzan un 0,66% hasta los 2.056,35 dólares la onza.

En el mercado de divisas, el dólar sube este jueves y frente a una cesta de divisas, el billete verde subía un 0,03% hasta 102,43, coqueteando con el máximo de tres semanas de 102,73 alcanzado en la sesión anterior. Por su parte, el euro, por su parte, se daba la vuelta y subía un 0,18%, hasta 1,0941 dólares. (Cotización Euro Dólar)

Por último, el Bitcoin resta un 4,7% en los 42.831 dólares.

En la agenda macro hoy tenemos los PMI servicios de España, Alemania, Francia, Italia, Eurozona, Reino Unido y EEUU. Además del IPC de Alemania y Francia. Además, por la tarde y en EEUU, se darán a conocer las cifras de empleo privado de diciembre, que elabora la procesadora de nóminas ADP, datos que suelen ser la antesala de los de empleo no agrícola que publicará mañana el Departamento de Trabajo estadounidense.