Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 42 minutes
  • S&P 500

    5,419.70
    -14.04 (-0.26%)
     
  • Dow Jones

    38,543.28
    -103.82 (-0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,642.59
    -24.97 (-0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,001.00
    -37.91 (-1.86%)
     
  • Petróleo

    78.56
    -0.06 (-0.08%)
     
  • Oro

    2,346.40
    +28.40 (+1.23%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.42 (+1.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0045 (-0.42%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    -0.0210 (-0.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2678
    -0.0083 (-0.65%)
     
  • yen/dólar

    157.3000
    +0.3180 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,811.91
    -884.84 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,401.20
    -16.67 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Asignación acciones en mínimo por temor recesión: encuesta BofA

(Bloomberg) -- Los inversionistas están huyendo masivamente de las acciones en medio del espectro de una recesión. Las asignaciones a acciones se encuentran en mínimos históricos y la exposición al efectivo, en máximos históricos, según mostró una encuesta de Bank of America Corp.

Un 52% de los encuestados, nivel históricamente alto, dijo que tiene carteras infraponderadas en acciones, mientras que el 62% señalo que está sobreponderado en efectivo, según una encuesta a administradores de fondos globales del banco —que incluyó a 212 participantes con US$616.000 millones bajo administración— realizada la semana hasta el 8 de septiembre.

A medida que aumentan las preocupaciones sobre la economía, la cantidad de inversionistas que esperan una recesión ha alcanzado el nivel más alto desde mayo de 2020, escribieron el martes en una nota los estrategas encabezados por Michael Hartnet. La percepción es “superbajista” y la crisis energética pesa aún más sobre el apetito por el riesgo, dijeron. Un 42% neto de los inversionistas globales están infraponderados en acciones europeas, la mayor posición de este tipo registrada.

Las acciones globales han experimentado grandes fluctuaciones en los últimos meses. Las caídas han sido impulsadas por los temores de que los bancos centrales se mantengan restrictivos por más tiempo y lleven a la economía a una recesión, mientras que los repuntes han sido impulsados por el bajo posicionamiento de los inversionistas y el optimismo en torno al pico de la inflación en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Los estrategas de los principales bancos, incluidos Deutsche Bank AG y JPMorgan Chase & Co., dicen que es probable que la percepción sombría de los inversionistas, a menudo un indicador contrario a un repunte de las acciones, conduzca las acciones al alza para fin de año.

Prueba de inflación

Hartnett de Bank of America prevé que el alcance del empeoramiento de la percepción de riesgo y los datos macroeconómicos mejores de lo temido impulsarán al S&P 500 a 4.300 puntos, casi un 5% por encima de los niveles actuales. Pero espera que el índice retroceda desde ese nivel y sigue siendo “fundamentalmente y pacientemente bajista”.

Las acciones obtendrán una primera prueba de eso más tarde hoy cuando se publiquen los datos sobre el IPC de EE.UU. de agosto. Los economistas esperan que las cifras muestren una desaceleración de la inflación por segundo mes, aunque eso probablemente no será suficiente para evitar que la Reserva Federal realice otro gran aumento de tasas a finales de este mes.

La perspectiva de las ganancias corporativas también se está deteriorando. Un 92% neto de los participantes en la encuesta de Bank of America ahora espera que las ganancias disminuyan el próximo año, mientras que la cantidad de inversionistas que asumen riesgos más altos de lo normal ha caído a un mínimo histórico.

La inflación persistentemente alta se considera el mayor riesgo de cola, seguida por los bancos centrales más restrictivos, la situación geopolítica y una recesión mundial. Solo el 1% de los participantes prevé un resurgimiento de la pandemia de covid-19 como un riesgo de cola.

Nota Original:

BofA Survey Shows Nadir in Stock Allocations Amid Recession Fear

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.