Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,779.00
    -39.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.25
    +25.00 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.60
    -6.50 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.37
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,324.10
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0016 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    158.1220
    +0.4040 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,224.61
    -648.13 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.21
    -29.20 (-2.10%)
     
  • FTSE 100

    8,168.20
    +26.05 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Pemex incrementa producción de crudos ligeros y mejora calidad

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- Al cierre del primer trimestre de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que la producción de crudos ligeros representó el 47% de su producción total, un aumento impulsado principalmente por nuevos campos productores de este tipo de hidrocarburos.

"El crudo ligero y superligero se extrae principalmente de los nuevos campos, este hidrocarburo es de altísima calidad y de los que mejor precio tienen en el mercado internacional. Prácticamente, toda la producción que hemos desarrollado en esta administración son crudos ligeros", destacó Octavio Romero Oropeza director general de la petrolera.

Este porcentaje es notablemente mayor al registrado en el primer trimestre de 2019, cuando inició la actual administración, con 38% de crudos ligeros, mostrando un aumento de nueve puntos porcentuales en la producción de estos hidrocarburos de alta calidad.

PUBLICIDAD

Específicamente, los datos de la empresa para el primer trimestre indican una producción de 23% de crudo ligero, 9% de superligero y 15% de condensados, los cuales están clasificados como ligeros.

Pemex está considerando los condensados como parte de su producción ligera, aunque estos siguen planteando incógnitas sobre su valor y cómo se utilizan.

Expertos han señalado que estos condensados se mezclan con crudos más pesados para las dietas de las refinerías, sin embargo, no es transparente el uso y beneficios que tienen al momento de formar parte de los insumos de las refinerías.

El 53% restante de la producción corresponde a crudo pesado, adicionó Pemex en un informe.

El año pasado, la paraestatal introdujo al mercado el crudo Zapoteco, un nuevo tipo de crudo ligero producido en la Región Sur, fortaleciendo aún más su portafolio de crudos de alta calidad.

Pemex: así clasifica los tipos de crudo

La clasificación de crudos incluye Olmeca, Zapoteco, Istmo y Maya. De estos, sólo el Maya es pesado, cotizándose en abril a un promedio de 72.14 dólares por barril, mientras que el Olmeca, un crudo superligero, se cotizó en 78.10 dólares por barril, lo que demuestra el valor superior de los crudos ligeros en el mercado.

Un ejemplo de la contribución de los nuevos campos es el descubrimiento de Bakté, uno de los más importantes de los últimos años, con 173 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, además de producir gas y condensados de 43.5 grados API.

"Es el descubrimiento más importante de los últimos dos años. En abril inició la producción y actualmente produce cerca de 900 barriles por día de excelente calidad", indicó Leonardo Enrique Aguilera Gómez, subdirector de Pemex Exploración y Producción.

Durante los primeros tres meses del año, el procesamiento de crudo ligero se ubicó en 508 mil barriles por día, incrementando en 82 mil barriles diarios respecto al periodo anterior.

Este aumento es resultado de un mayor consumo en las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR), lo que refleja la creciente capacidad de la empresa productiva del Estado para procesar crudos de mejor calidad y mayor valor económico.

Pemex se enfrenta actualmente a una mayor necesidad de crudo en sus refinerías, luego de programas de rehabilitación.

Además, en caso de que opere la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, Pemex deberá inyectar más crudo a su sistema.

La empresa está comenzando poco a poco a reducir las exportaciones de crudo y también las importaciones de gasolinas.

Pero la empresa aún tiene dificultades presentadas en su sistema de refinación, que genera más combustóleo que nunca.

Sumado a esto, los problemas operativos y financieros han provocado que la petrolera enfrente deuda con proveedores, y otra lista de problemas de seguridad y con sus trabajadores.

Esta dirección intenta hacer esfuerzos por dejar una administración más fuerte para el siguiente gobierno que comienza en octubre próximo