Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,584.07
    +544.72 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

AUH: de cuánto es el aumento a partir de marzo de 2023

Los pagos de la AUH recibirán un aumento que fue decretado por la Anses
Los pagos de la AUH recibirán un aumento que fue decretado por la Anses - Créditos: @Télam Agencia de noticias

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un aumento del 17,4 por ciento en los pagos a partir de marzo del 2023, en línea con la suba en la movilidad jubilatoria que está atado al valor de estas prestaciones y fue decretada por la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).

Calendario escolar: cuándo empiezan las clases, provincia por provincia

Luego de aplicado el nuevo aumento, el monto de la AUH y la AUE (Asignación Universal por Embarazo) pasará a ser de $11.465 en marzo, luego del último pago de $9795 en febrero. La suba aplicada por el Gobierno para el próximo mes coincide con lo dispuesto en la Ley de Movilidad Jubilatoria, que además de atar las actualizaciones de las pensiones a los programas sociales, contempla que el valor de los pagos tenga cuatro revisiones trimestrales. Las próximas serán en junio, septiembre y diciembre.

La AUH busca garantizar los derechos a la educación, salud y vacunación de los niños menores de 18 años
La AUH busca garantizar los derechos a la educación, salud y vacunación de los niños menores de 18 años

Dicha reglamentación replica el aumento establecido para las jubilaciones en otras prestaciones de la Anses, además de la AUH y la AUE, que son:

PUBLICIDAD
  • Asignación por Prenatal.

  • Asignación por Nacimiento.

  • Asignación por Adopción.

  • Asignación Familiar por Hija e Hijo.

  • Asignación por Cónyuge.

  • Asignación por Matrimonio.

A quiénes les corresponde cobrar la AUH

La AUH está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con niños o adolescentes menores de 18 años y estén en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desocupada/o.

  • Trabajadora o trabajador no registrado o sin aportes

  • Trabajadora o trabajador de casas particulares.

  • Monotributista social.

Además, este subsidio es compatible con otras asignaciones, como el Programa Alimentar para niños de hasta 14 años; el Programa Mil Días, para madres en etapa de gestación y niñas y niños de hasta tres años; y las Becas Progresar, para jóvenes de 16 y 17 años que deseen terminar sus estudios.

Calendario electoral 2023: cuándo son las elecciones en cada provincia y qué se vota

Quiénes son los nuevos beneficiarios de la AUH

Desde enero, el Gobierno estableció que el beneficio de la AUH se extiende a los niños y adolescentes sin cuidados parentales que viven en residencias u hogares y estaban fuera del sistema de beneficios estatales.

La asignación será otorgada por la Anses, mediante la apertura de una cuenta bancaria para el depósito del dinero. Al respecto, el artículo cinco del decreto que oficializó la medida, aclara: “En supuestos de niños y niñas de hasta los 12 años de edad inclusive, la cuenta bancaria estará a nombre de un referente designado o una referente designada por el órgano administrativo competente local, que será la única persona habilitada para administrar y disponer de los fondos”.

Quiénes cobran el nuevo bono del Gobierno

El anuncio del aumento del 17,4 por ciento para las jubilaciones -y por extensión, para distintos planes sociales- se sumó al de un nuevo bono de 15.000 pesos, que el Gobierno aplicará por tres meses, hasta la próxima revisión trimestral de los montos, en los pagos de quienes reciben la jubilación mínima.

Empleadas domésticas: cuál es el aumento salarial que recibirán en marzo

Esta medida no se hará extensiva a los beneficiarios de la AUH, la AUE u otros planes sociales. En cambio, será un complemento para las jubilaciones mínimas mencionadas que las llevará a 73.665 pesos de un monto actual de 60.124 pesos. Según lo descripto por las fuentes oficiales, el alcance de este aumento será de 17 millones de pensionados.