Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 59 minutes
  • F S&P 500

    5,476.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.00
    +22.75 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.40
    -6.70 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,324.50
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    158.1300
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,221.84
    -652.87 (-0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.75
    -31.65 (-2.27%)
     
  • FTSE 100

    8,169.04
    +26.89 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Aumentan en Europa los casos de dengue y los brotes de infecciones por el virus del Nilo Occidental

Estocolmo, 12 jun (EFE).- El número de casos de dengue importados de regiones endémicas en Europa continúa en una tendencia ascendente, a la vez que aumentan los brotes locales de infecciones por el virus del Nilo Occidental y de dengue, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

El incremento en la propagación de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) se ha agravado, de manera que en 2023 se notificaron 130 casos de dengue adquirido localmente frente a 71 en 2022.

Ello constituye un aumento significativo en comparación con el periodo anterior de diez años (2010-2021) con un total de 73 casos durante todo el periodo.

Asimismo, los casos de dengue importados han experimentado un notable aumento, según ECDC.

PUBLICIDAD

En 2023 se notificaron más de 4.900 casos, lo que representa un incremento de casi el 212 % en comparación con los 1.572 casos registrados en 2022.

En lo que va de año, varios países han informado de aumentos sustanciales en el número de casos de dengue importados, lo que podría sugerir que las cifras podrían ser aún mayores, según el ECDC.

"Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a áreas que antes no estaban afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue", afirmó la directora del ECDC, Andrea Ammon.

"El aumento de los viajes internacionales desde países endémicos de dengue también aumentará el riesgo de casos importados e inevitablemente también el riesgo de brotes locales", añadió.

En cuanto al virus del Nilo Occidental, en 2023 los países de la UE y el EEE notificaron 713 casos locales en 123 regiones diferentes de nueve países de la UE. Un total de 22 de estas regiones registraron casos por primera vez el año pasado.

En 2022 hubo aún 1.133 casos, pero el número de regiones afectadas es el más alto desde el pico en 2018, lo que indica una amplia circulación geográfica del virus.

El mosquito Aedes albopictus, conocido por transmitir los virus del dengue, chikungunya y Zika, se está propagando más al norte, este y oeste de Europa y ahora tiene poblaciones autosostenibles en 13 países de la UE y el EEE.

Mientras, el mosquito Culex pipiens, responsable de la propagación del virus del Nilo Occidental, es nativo de Europa y está presente en toda la UE y Espacio Económico Europeo.

El Aedes aegypti, vector del virus de la fiebre amarilla, del dengue, del chikungunya y del Zika, está establecido en Chipre y en varias regiones ultraperiféricas de la UE, como Madeira y las islas caribeñas francesas.

"Las medidas de protección personal combinadas con medidas de control de vectores, la detección temprana de casos, la vigilancia oportuna, más investigaciones y actividades de sensibilización son primordiales en las zonas de Europa con mayor riesgo", agregó la directora del ECDC.

Paralelamente, la agencia pidió a la población tomar medidas sencillas para prevenir los casos, como eliminar el agua estancada en jardines o balcones donde se reproducen los mosquitos, el uso de repelentes y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, así como de mosquiteras en puertas y ventanas.

(c) Agencia EFE