Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,521.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,889.00
    +45.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,789.75
    +39.00 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,057.30
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.65
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,337.30
    -7.10 (-0.30%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.4570
    -0.1380 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,111.66
    -1,237.47 (-1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.59
    +17.47 (+1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

Aumentos de agosto: suben prepagas, expensas y transporte, entre otras subas anunciadas para este mes

La tarifa mínima para el servicio de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el denominado “subgrupo I” (conurbano bonaerense) pasará de costar $18 a $25,20 a partir de mañana
La tarifa mínima para el servicio de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el denominado “subgrupo I” (conurbano bonaerense) pasará de costar $18 a $25,20 a partir de mañana - Créditos: @Amarelle Gustavo/TELAM

Agosto llega con varios aumentos de precios pactados con anterioridad y/o anunciados, como el de las tarifas del autotransporte de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y los servicios de trenes de pasajeros metropolitanos, interurbanos y de larga distancia, que se ajustarán un 40%.

La medida fue aplicada a través de la resolución 514/2022, publicada el viernes en el Boletín Oficial, que detalla, entre los puntos principales, que la tarifa mínima para el servicio de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el denominado “subgrupo I” (conurbano bonaerense) pasará de costar $18 a $25,20 a partir de mañana.

El terremoto que se llevó a Silvina Batakis y lo que viene en la primera semana de Sergio Massa

PUBLICIDAD

El pasaje de $20, para los tramos de 3 a 6 kilómetros, aumentará a $28; el de $21, para los tramos de 6 a 12 kilómetros, a $29,40; el de $22, para los tramos de 12 a 27 kilómetros, a $30,88, y el pasaje de $23, para los tramos de más de 27 kilómetros, a $32,20.

En el caso de los servicios metropolitanos ferroviarios, la tarifa mínima en los ferrocarriles Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa será de $17,25, el segundo tramo, de $21,75, y el tercero, de $26.

Para el Roca, las tarifas pasarán a ser de $10,75, $14,25 y $17,25; para el Belgrano Sur, $10,75, $13 y $16,75; para el Urquiza, de $11,25, $15,50 y $18,50, en tanto que para el Belgrano Norte se dispusieron seis secciones de $9,50, $10,75, $14,75, $15,75, $18,25 y $21,75.

Por otro lado, la tarjeta SUBE tendrá, de acuerdo con el marco normativo vigente, un valor de $126, en tanto que el saldo negativo permitido para su uso será de $100,80, un equivalente a cuatro boletos mínimos.

.
.

El Ministerio de Transporte aclaró que se mantiene la tarifa social, es decir, el descuento del 55% del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.

Además, seguirá vigente el sistema de red SUBE en el AMBA, que abarca cinco combinaciones de transporte público –ya sea trenes, colectivos, metrobús y subte– en dos horas, y que aplica un descuento del 50% de la tarifa en el momento del segundo viaje, y un 75% menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.

Pero no solo moverse se encarecerá este mes, sino que quienes vivan en departamentos tendrán un aumento en las expensas de entre el 10% y el 15% por el pago de un bono de $134.000 en siete cuotas para encargados que acordó el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh).

“El pago del bono arranca en agosto con $12.000, con lo cual puede entrar en la previsión de este mes o el siguiente e impactará en un incremento de las expensas de entre el 10% y el 15%, dependiendo de la estructura de personal del consorcio”, explicó Matías Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal.

Paritarias 2019: 23% para trabajadores de gimnasios y encargados de edificios
El primer impacto del bono se sentirá en las expensas de julio o de agosto

En tanto, en octubre dijo que habrá otro incremento y que diciembre será un mes complicado porque se juntará el pago del aguinaldo con el bono y el pago de los feriados.

Otro servicio que se encarecerá este mes será el de los servicios de medicina prepaga, que a partir de mañana aumentarán un 11,34% por el índice de costos de salud aprobado por la resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud.

Fuentes del sector, sin embargo, dijeron que la medicina prepaga “no impacta sustancialmente en el índice de costo de vida” y que, si se toma el 2019 como año base, hasta julio pasado la medicina privada aumentó un 147%, mientras que el costo de vida para el mismo período habría sido de 214%.

Telecomunicaciones

En cuanto a lo que es telefonía fija, celular e internet, Movistar anunció que este mes aumentará sus paquetes un 18,9%. En febrero había subido los importes un 16% y en mayo, un 12,6%.

La compañía puede aplicar sus incrementos más allá de lo que defina el Gobierno (que solo autorizó un incremento del 9,5% a partir del 1° de mayo y otro de igual número a partir del 1° de julio) porque tiene una medida cautelar a su favor contra el decreto de necesidad y urgencia 690/2020, que determinó que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) eran servicios públicos “en competencia” y que los precios iban a ser fijados por la autoridad de aplicación: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

La mayor parte de las compañías tiene cautelares contra el DNU, pero eso no habría hecho que aumenten los precios de forma notoria. De los 12 rubros que componen el índice de precios al consumidor del Indec, el de telecomunicaciones fue el que menos variación tuvo en junio pasado (0,4%). En los últimos dos años, el aumento en este segmento fue de 65%, menos de la mitad que la inflación acumulada en este tiempo (146%).

Por último, quienes alquilen y hayan iniciado el contrato en agosto del año pasado tendrán una suba de entre el 61% y 64% por la variación del índice para contratos de locación (ICL).

Según Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, agosto es el mes con el mayor aumento hasta ahora, pero septiembre va a ser mayor y seguramente en octubre siga subiendo.

“Esto es así porque la inflación sigue acelerándose y recién en septiembre impacta el dato de julio, que todos esperan que sea del 8%, aproximadamente. Posiblemente, lleguemos a niveles más altos para fin de año, cercanos al 75%, 80% o más”, puntualizó.

Personal doméstico

En agosto, por ahora, no hay un incremento salarial previsto para el personal doméstico, ya que la de junio fue la última actualización que se pautó por el momento. Sin embargo, en la segunda quincena del mes podría haber novedades con posteridad a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

De junio de 2021 a igual mes de este año el personal doméstico recibió un incremento interanual del 65%. Los últimos tramos que tuvieron lugar este año se dividieron de la siguiente manera: un 6% no acumulativo a partir de abril; un 9% a partir de mayo calculado sobre los salarios mínimos establecidos para abril de 2022 y, por último, un 15% sobre los salarios mínimos establecidos para mayo en una sola cuota, a abonarse en junio.

Las remuneraciones a partir del 1° de junio de 2022

Supervisores

Personal con retiro

Hora: $437,5

Mensual: $54.612,5

Personal sin retiro

Hora: $ 479

Mensual: $60.832

Personal para tareas específicas

Personal con retiro

Hora: $ 414

Mensual: $ 50.738

Personal sin retiro

Hora: $ 454

Mensual: $ 56.480

Caseros

Hora: $390,5

Mensual: $ 49.503

Asistencia y cuidado de personas

Personal con retiro

Hora: $390,5

Mensual: $ 49.503

Personal sin retiro

Hora: $437,5

Mensual: $ 55.166

Personal para tareas generales

Personal con retiro

Hora: $362,5

Mensual: $44.517,5

Personal sin retiro

Hora: $390,5

Mensual: $ 49.503

Adicional por antigüedad

A partir del 1° de septiembre de 2021, se estableció un adicional salarial por “Antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

Adicional por zona desfavorable

Se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.