Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 35 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,474.00
    -52.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.00
    +38.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.20
    -5.70 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.77 (+0.95%)
     
  • Oro

    2,322.10
    -8.70 (-0.37%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2661
    -0.0025 (-0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.2890
    +0.6550 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,279.53
    -0.74 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.06
    -12.72 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,253.01
    +5.22 (+0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Avatares de familiares fallecidos, sintetizadores personalizados para personas sin voz e inodoros con apoyabrazos, entre los inventos más innovadores del año

DeepBrain AI usa inteligencia artificial para recrear a los familiares fallecidos de los usuarios a partir de videos caseros y testimonios
DeepBrain AI usa inteligencia artificial para recrear a los familiares fallecidos de los usuarios a partir de videos caseros y testimonios

Pulseras para pedir auxilio, contactos de emergencia, almohadas antirronquidos, cascos que examinan la salud visual y colmenas inteligentes. Son algunos de los dispositivos más innovadores de los últimos años, según la CTA. Esta asociación organizadora del CES 2023, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, otorga desde 1976 unos premios a la innovación a aquellos productos que destacan por su diseño e ingeniería. Estos son algunos de los aparatos y servicios más originales reconocidos este año en la feria, que se celebra principio de año en Las Vegas.

Un servicio para hablar con fallecidos

PUBLICIDAD

El servicio Re;memory, premiado en la categoría de realidad virtual y aumentada, parece sacado de un capítulo de la serie Black Mirror. “Te ayudamos a cumplir tu deseo de reunirte con un familiar al que echas de menos, pero que ya no está en este mundo”, afirman sus creadores. Su solución pasa por usar inteligencia artificial para crear humanos virtuales y que la “familia en duelo pueda encontrarse con un ser querido que falleció y mantener un vínculo con él”.

En esta categoría, también han sido premiados varios guantes y chalecos hápticos, además de múltiples anteojos. Es el caso de Skinetic, un chaleco pensado para experimentar diferentes sensaciones, como explican sus desarrolladores: “¿Te has imaginado sentir ramas rozando tu pecho mientras te mueves por la jungla, una cortina de agua cayendo sobre tus hombros al pasar por debajo de una cascada, o el aliento de un monstruo acercándose sigilosamente detrás de ti?”.

Zapatos ‘guías’ para personas ciegas

En la categoría de accesibilidad, han sido reconocidos varios aparatos para personas con problemas de visión. Es el caso de Ashirase, un wearable con un sensor de movimiento que se coloca en la zapatilla y da instrucciones de navegación con vibraciones, y Dot Pad, un dispositivo que muestra imágenes y gráficos en forma táctil. También ha sido galardonado un inodoro inteligente con brazos que permite que personas con poca fuerza y libertad de movimiento puedan usarlo de forma independiente y levantarse.

Otro de los dispositivos reconocidos por la CTA se llama Hapta y es un aplicador de maquillaje para personas con discapacidad motora. Por ejemplo, con Parkinson o parálisis cerebral. “El objetivo es que puedan pintarse los labios o darse rímel de forma precisa”, señala Casey Barbarino, de L’Oreal. El invento de esta compañía es un mango estabilizador con sensores que detectan el movimiento de la mano y un sistema que distingue los temblores no deseados del movimiento previsto. Aunque de momento es un prototipo, la empresa espera sacarlo al mercado este año.

Devolver la voz a personas sin habla

En la categoría de salud digital, una de las tecnologías premiadas está pensada para devolver la voz a quienes están a punto de perderla. “La mayoría de las personas que pierden la voz deben aceptar empezar a hablar con una voz digital estándar que también utilizan otras personas con disfunciones del habla”, explican desde el grupo Acapela. Esta compañía ha desarrollado un sistema para recrear la voz sintéticamente, “lo que les permite conservar esta parte esencial de su identidad”. El mercado global de tecnología de voz está creciendo un 17,2% anual, según indica la CTA citando datos de los analistas de Meticulous Research. Para 2025, se espera que su volumen alcance los 26.800 millones de dólares.

En esta categoría, también han sido premiados muchos otros dispositivos: un sensor para detectar sonidos pulmonares anormales, un marcapasos sin cables, una prueba para diagnosticar la viruela del mono en laboratorios, una cuna inteligente que monitoriza la frecuencia respiratoria del bebé y detecta los llantos, un escáner de pie para evitar devoluciones de calzado o un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito que realiza electrocardiogramas.

Escáneres de fruta

Un escáner de frutas y verduras que aspira a predecir en un segundo la vida útil de productos frescos como frutillas, arándanos, tomates, paltas o mangos ha sido premiado en la categoría de alimentos y tecnología agrícola. Esta herramienta, desarrollada por la compañía OneThird, usa inteligencia artificial para intentar reducir hasta un 25% el desperdicio de comida y ahorrar los costes laborales relacionados hasta un 50%.

“Esto ayudará a nuestros clientes a tomar mejores decisiones en la cadena de suministro de alimentos: desde los productores hasta los minoristas o incluso en las tiendas”, afirma Marco Snikkers, fundador de OneThird. De momento, según cuenta, solo los cultivadores y distribuidores usan estos aparatos. Pero este año, la compañía también pretende llevar una máquina que analiza el estado de las paltas a algunas tiendas de Países Bajos.

Estufas virtuales de grafeno

El Graphene Radiator es una estufa virtual que genera calor a partir del grafeno. Este dispositivo, galardonado en la categoría de electrodomésticos, en teoría puede generar calor de manera eficiente con menos espacio y un 30% menos de energía. Entre los premiados en esta categoría, también están un aparato que recopila datos sobre la salud del usuario para ofrecer un servicio de nutrición personalizado, otro que crea cosméticos en el acto para tratar problemas de la piel y un colchón que monitoriza los patrones del sueño y ayuda a mantener la temperatura corporal óptima.