Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,618.20
    +383.58 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.30
    -35.57 (-2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Bancóldex ofrece financiamiento de $5.000 millones para impulsar la adaptación empresarial al cambio climático

Javier Díaz, presidente de Bancoldex designado copresidente del Club Internacional de Finanzas para el Desarrollo (IDFC). Foto: Cortesía
Javier Díaz, presidente de Bancoldex designado copresidente del Club Internacional de Finanzas para el Desarrollo (IDFC). Foto: Cortesía

Bancóldex tiene una iniciativa basada en créditos financieros sustentados en la naturaleza, destinados a respaldar a los microempresarios del país.

Este programa le proporciona acceso a financiamiento para fomentar la sostenibilidad en sus actividades productivas y adaptarse al cambio climático.

La necesidad de esta oferta se evidencia en el informe de la brecha de adaptación 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Este reporte alerta sobre el creciente déficit de financiamiento para la adaptación al cambio climático a nivel global. Actualmente, este déficit oscila entre US$194.000 y US$366.000 millones al año.

PUBLICIDAD

Además, las necesidades de financiación para la adaptación al cambio climático son entre 10 y 18 veces mayores que los flujos actuales de financiación pública internacional al respecto.

El programa de las Naciones Unidas asegura que, para solventar este déficit de financiación, es necesario aumentar la financiación internacional, tanto pública como privada, para lo cual es necesario una reforma a la arquitectura financiera global.

Recomendado: Así son las nuevas líneas de crédito de Bancóldex para reactivación de mipymes en Colombia

Línea de Bancoldex y adaptación al cambio climático

Un ejemplo de esto es la línea de crédito MEBA (Microfinanzas para medidas de adaptación basadas en ecosistemas) diseñada en conjunto con el programa de Naciones Unidas y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es financiar medidas de adaptación al cambio climático de microempresarios en zonas rurales priorizadas y afectadas por el conflicto armado (PDET y ZOMAC).

Las medidas de adaptación al cambio climático financiadas buscan que los microempresarios mitiguen los riesgos físicos del clima como: lluvias extremas, sequías, huracanes, deslizamientos, incendios forestales.

A través de la línea MEBA se irrigaron recursos en condiciones de crédito favorables por $8.968 millones, beneficiando a más de 2.000 microempresarios (39 % mujeres).

A nivel territorial, los beneficiarios están ubicados en 23 departamentos y 170 municipios.

El top 5 de departamentos por número de beneficiarios son: Cauca (673), Bolívar (277), Antioquia (180), Huila (157) y Santander (146).

Algunos ejemplos de medidas financiadas son: abonos orgánicos, barreras rompevientos, biodigestores, ecoturismo, invernaderos, reservorios de agua lluvia, sistemas silvopastoriles, entre otros.

Esta línea aún cuenta con un cupo de aproximado de $5.000 millones, los microempresarios interesados pueden acudir a una entidad microfinanciera con cupo de Bancóldex y preguntar por la línea de crédito MEBA de Bancóldex.