Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.50
    +26.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.50
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,323.90
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1270
    +0.4090 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,248.76
    -597.93 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.75
    -29.65 (-2.13%)
     
  • FTSE 100

    8,170.43
    +28.28 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La banca no puede discriminar, debe ser para todos e impulsar a pymes con perspectiva social: Muhammad Yunus

El emprendedor social, banquero, economista y líder social en Bangladés, Muhammad Yunus, indicó que el sistema bancario en el mundo debe cambiar su enfoque y no sólo apoyar a clientes que generan sus mayores ganancias, pues esa postura abandona el crecimiento de los pequeños negocios en los países en vías de desarrollo.

Yunus, fundador del Banco Grameen en Bangladés y fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz, explicó en una conferencia realizada en el World Business Forum México 2023, que la banca debe tener servicios integrales que no sólo se enfoquen en las personas con recursos, pues esto genera una discriminación financiera que incrementa la brecha económica con sectores sociales que viven alejados de un sistema financiero.

“La banca no pude discriminar, debe ser para todos, las instituciones deben cambiar su perspectiva porque no pueden existir bancos para pobres y para ricos, porque actualmente el marco económico no permite el crecimiento de las comunidades con pocos recursos, aunque las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden solucionar parte de la problemática, la imposibilidad de acceder a un crédito, las aleja y les cierra las oportunidades”, comentó Yunus.

El banquero puntualizó que la mejor solución para combatir la pobreza es el impulso de los emprendimientos con un sentido social, que ayude a generar empleo y gradualmente contribuya a mejorar su entorno, debido que la pobreza genera ambientes poco saludables, algo que se puede ir corrigiendo si se le da una oportunidad de financiamiento y desarrollo a las pymes.

Modelo basado en la confianza y el talento femenino

El banco de Muhammad Yunus ha logrado generar un cambio en su comunidad a partir de un modelo financiero muy particular, el cual se basó en realizar prestamos de confianza a los emprendedores, que a partir de su proyecto, buscaban generar un impacto en su entorno.

PUBLICIDAD

“La banca comercial tiene requerimientos un tanto absurdos al momento de querer otorgar un crédito, pues quieren que el solicitante firme y ponga como garantía de pago sus bienes y patrimonio, por lo que al final, sólo le prestan a gente que no necesita el dinero, entonces ¿quién le presta a las personas que no tienen nada? Por eso nosotros teníamos claro que una relación de confianza era el único camino para poder generar un cambio, les brindamos la oportunidad de que su proyecto despegue”, enfatizó Yunus.

Otro aspecto en el cual se enfocó la estrategia de Yunus fue en respaldar y apoyar las ideas del talento de las mujeres de la comunidad.

“Nos dimos cuenta de que las mujeres son muy buenas administradoras y sobre todo son el motor de muchas familias, ellas están buscando constantemente la forma de sacar adelante a sus hijos, por lo que sus proyectos tienen un gran valor en el momento en el que se les brinda el apoyo necesario”.

Así mismo, buscan que el enfoque de las empresas a las cuales se les brinda un crédito, tengan un propósito social, pues Yunus argumenta que cuando los emprendedores realmente buscan solucionar un problema a partir de sus negocios, generan entornos de crecimiento y apoyo a quienes menos tienen.