Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,540.50
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,498.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.00
    +39.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.80
    -4.10 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,323.70
    -7.10 (-0.30%)
     
  • Plata

    28.96
    +0.09 (+0.32%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.87
    +0.03 (+0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.1120
    +0.4780 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,211.24
    -54.40 (-0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.45
    -11.33 (-0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,274.87
    +27.08 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El banco brasileño Bradesco reduce su beneficio un 38,9 % en primer trimestre

Sao Paulo, 4 may (EFE).- Bradesco, el segundo mayor banco privado de Brasil, obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 4.280 millones de reales (860 millones de dólares), un 38,9 % menos que en el mismo periodo de 2022, informó este jueves la compañía.

Las ganancias entre enero y marzo saltaron, sin embargo, un 197,8 % frente al último trimestre de 2022, cuando el resultado se vio impactado por la crisis financiera del gigante de comercio minorista Americanas, del que es uno de sus mayores acreedores.

La cartera de crédito expandida del banco alcanzó en el primer trimestre los 879.283 millones de reales (176.400 millones de dólares), lo que supone un aumento del 5,4 % con respecto a hace un año y un descenso del 1,4 % ante el trimestre inmediatamente anterior.

Bradesco explicó en su informe de resultados que esa reducción trimestral se debe al "actual momento del ciclo de crédito", así como al "reposicionamiento" de sus políticas de concesión de préstamos "hacia modalidades de menor riesgo".

PUBLICIDAD

En este contexto, el índice de morosidad en operaciones vencidas a 90 días aumentó desde el 3,2 % en marzo de 2022 hasta el 5,1 % actual.

Ante este escenario, aumentó las provisiones para deudas de difícil cobro un 96,8 % en el primer trimestre de 2023 frente al igual periodo de 2022, hasta llegar a los 9.517 millones de reales (1.900 millones de dólares).

"En doce meses, la generación de ingresos por margen de clientes, prestación de servicios y operaciones de seguros absorbió los mayores gastos con provisiones como consecuencia de la morosidad en el segmento masificado (persona física y jurídica) y el ya previsto incremento de los gastos de explotación", indicó el banco.

No obstante, reforzó que los gastos operacionales van en línea con sus expectativas, con una reducción del 5,2 % en el trimestre, principalmente por el control de los costes administrativos, y un crecimiento del 9,3 % en la comparación anual por los efectos del "acuerdo colectivo de 2022 y al aumento del volumen de negocios".

(c) Agencia EFE