Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0072 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    157.3270
    +0.3450 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,504.59
    +412.18 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.71
    -35.16 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

El "banco de los BRICS" apuesta por las divisas locales ante las sanciones a Rusia

Por Rachel Savage y Brenda Goh

JOHANNESBURGO/SHANGHÁI, 10 ago (Reuters) - El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), creado por los países BRICS y afectado por las sanciones impuestas a su accionista fundador, necesita aumentar sus préstamos y la recaudación de fondos en moneda local, según declaró a Reuters el ministro de Finanzas sudafricano.

Sudáfrica acogerá a los líderes de los demás países BRICS (Brasil, Rusia, India y China) en una cumbre que el bloque celebrará en Johannesburgo a finales de este mes con el objetivo de ampliar su influencia.

El ministro de Finanzas, Enoch Godongwana, afirmó que también se incluirá en el orden del día el fomento del uso de la moneda local entre los miembros del NBD, con el objetivo de reducir el impacto de las fluctuaciones de los tipos de cambio en lugar de la desdolarización.

PUBLICIDAD

El billete verde se ha apreciado frente a las divisas de los mercados emergentes desde que Rusia invadió Ucrania y la Reserva Federal empezó a subir los tipos de interés para luchar contra la inflación a principios de 2022, haciendo que el servicio de la deuda en dólares sea más costoso para esos países.

"La mayoría de los países que son miembros del NBD han estado animando (a este) a conceder préstamos en monedas locales", dijo Godongwana.

Creado en 2015 como el proyecto financiero insignia del bloque, la ambición del NDB de servir a las economías emergentes y desdolarizar las finanzas se ha visto frenada por la realidad económica y la invasión de Ucrania por Moscú.

"No se está haciendo todo lo que los países miembros necesitan, pero esa es la dirección estratégica en la que estamos empujando al banco", dijo Godongwana en una entrevista telefónica la semana pasada.

Aumentar la recaudación de fondos en moneda local y obtener capital de nuevos miembros podría ayudar al NBD en tiempos difíciles, reduciendo su dependencia de los mercados de capitales de Estados Unidos, donde las sanciones contra Rusia han elevado sus costes de endeudamiento, según los analistas.

El NBD se ha ampliado de su núcleo original de cinco a ocho miembros y sólo concede préstamos en los países miembros.

El director financiero Leslie Maasdorp dijo a Reuters en una entrevista en la sede del NDB en Shanghái que el banco tiene como objetivo aumentar los préstamos en moneda local de alrededor del 22% al 30% para 2026, pero que había límites a la desdolarización.

"La moneda en la que opera el banco es el dólar por una razón muy concreta: en dólares estadounidenses es donde se encuentran las mayores reservas de liquidez", afirmó.

El banco es sensible a sus miembros y decidirá la combinación de divisas en las que presta en función de sus demandas, dijo Maasdorp en comentarios enviados por correo electrónico.

EL DÓLAR, UN LASTRE

De los más de 30.000 millones de dólares en préstamos aprobados por el NBD, dos tercios se concedieron en dólares, según una presentación a los inversores realizada en abril.

Esta dependencia se convirtió en un lastre cuando Estados Unidos impuso sanciones a Rusia el año pasado.

El NBD dejó de conceder préstamos a Rusia, pero esto no impidió una rebaja de la calificación de Fitch en julio de 2022 y sus costes de endeudamiento en dólares se han disparado más que otros.

Un bono de 1.500 millones de dólares a cinco años que el NBD emitió en abril de 2021 tenía un cupón del 1,125%. Dos años más tarde, un bono de 1.250 millones de dólares a cinco años tenía un cupón del 5,125%. Esto es más caro que otros bancos multilaterales de desarrollo con calificaciones crediticias similares, según Alexander Ekbom, analista de S&P Global Ratings.

Como consecuencia de esta prima de riesgo, que Maasdorp cifró en unos 25 puntos básicos, el NBD ha tenido que frenar la concesión de nuevos préstamos.

Bangladés, Emiratos Árabes Unidos y Egipto se han incorporado desde 2021, con lo que ya son ocho sus miembros. Uruguay se encuentra a medio camino del proceso de adhesión, mientras que Argelia, Honduras, Zimbabue y Arabia Saudita han expresado su interés.

(1 $ = 18,6877 rands)

(1 $ = 7,2132 yuanes chinos renminbi)

(Información de Rachel Savage y Brenda Goh; información adicional de Tannur Anders en Johannesburgo y Vincent Flasseur en Londres; editado por Karin Strohecker, Joe Bavier y Alexander Smith; editado en español por Javi West Larrañaga)