Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,519.00
    -24.50 (-0.44%)
     
  • F Dow Jones

    39,410.00
    -130.00 (-0.33%)
     
  • F Nasdaq

    19,888.50
    -124.00 (-0.62%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.60
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.62
    -0.28 (-0.35%)
     
  • Oro

    2,310.30
    -2.90 (-0.13%)
     
  • Plata

    28.71
    -0.22 (-0.76%)
     
  • dólar/euro

    1.0680
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2615
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.6270
    -0.1300 (-0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    60,871.72
    -858.05 (-1.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.15
    -17.63 (-1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,243.71
    -423.36 (-1.07%)
     

Banco Central de Chile eleva piso de rango de crecimiento económico a 2,25 y 3% para 2024

SANTIAGO, 19 jun (Reuters) -El Banco Central de Chile fijó el miércoles un rango de entre 2,25% y 3% para el desempeño de la economía en 2024, en medio de un panorama más alentador para el mayor exportador mundial de cobre.

En su anterior Informe de Política Monetaria (IPoM), de marzo, el organismo había previsto un rango de entre 2% y 3% de expansión.

"El ajuste en relación con el rango previo se asocia a mejores datos efectivos por el lado del gasto y los alcances iniciales del alza del precio del cobre", señaló.

Para 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) mantuvo el rango en un avance entre 1,5% y 2,5%.

PUBLICIDAD

Además destacó que el escenario macroeconómico ha evolucionado según lo previsto, aunque con una demanda interna que en el primer trimestre creció algo más que lo esperado.

En el reporte de junio, el organismo estimó que la inflación anual alcanzará un 4,2%, desde el 3,8% previo.

"Hacia adelante, se espera que la inflación local tenga un repunte importante y que converja a la meta en la primera mitad de 2026" por el impacto del shock de oferta asociado a mayores costos de la electricidad y un impulso más elevado de la demanda interna", explicó.

Se prevé que el alza de las tarifas eléctricas incrementará en 1,45 puntos porcentuales la variación del IPC acumulada a junio de 2025, añadió.

En tanto, el mercado financiero nacional ha tendido a acoplarse al desempeño global, apuntó. No obstante, el peso chileno ha tenido una evolución más favorable que la de otras monedas respecto del último IPoM, en un contexto de alza del precio del cobre.

El precio del metal rojo promediaría este año 4,30 dólares por libra, desde los 3,85 dólares que pronosticó en marzo y destacó que más de la mitad del incremento que acumula el precio desde principios de este año se debería a factores más persistentes.

"La revisión del precio del cobre eleva las perspectivas para la inversión minera, principalmente el próximo bienio", dijo.

Adicionalmente, señaló que el crecimiento previsto del consumo aumenta para este año y tiene ajustes menores para el bienio 2025-2026.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero, editado por Natalia Ramos)