Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 58 minutes
  • F S&P 500

    5,476.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,778.00
    -40.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.75
    +23.50 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.80
    -6.30 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.38
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,324.40
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0020 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    158.1290
    +0.4110 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,200.48
    -690.92 (-1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.75
    -31.65 (-2.27%)
     
  • FTSE 100

    8,169.36
    +27.21 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Banco de Japón reducirá su programa de compra de bonos gubernamentales

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, el 14 de junio de 2024 en Tokio (Yuichi Yamazaki)
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, el 14 de junio de 2024 en Tokio (Yuichi Yamazaki)

El Banco de Japón anunció el viernes que iba a reducir su vasto programa de compra de bonos gubernamentales en un nuevo paso para dejar atrás décadas de política monetaria ultraflexible.

La institución no modificó sus bajas tasas de interés, pero dijo que iba a "reducir su compra de bonos gubernamentales para asegurar que los tipos de interés a largo plazo se formen con mayor libertad".

En su próximo encuentro de política monetaria en julio el banco decidirá un plan detallado para llevar a cabo esta reducción durante los próximos uno o dos años, agregó.

Este retraso en la concreción de la estrategia lastró todavía más la bajísima cotización del yen, que pasó de un cambio de 157,2 a 158 unidades por dólar.

PUBLICIDAD

Desde hace décadas, el Banco de Japón ha aplicado una política monetaria ultraflexible, con tasas de interés incluso negativas, para combatir el estancamiento económico y la deflación.

Esta estrategia, a contracorriente de la mayoría de bancos centrales que subieron intereses para frenar la inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania, hundió el valor del yen, que ha caído a mínimos de más de tres décadas respecto al dólar.

En marzo, el banco central nipón subió intereses por primera vez desde 2007.

Ahora da otro paso al anunciar la reducción del programa de compra de bonos, con un monto mensual de 38.000 millones de dólares para introducir liquidez en el sistema y mantener bajos los costes de endeudamiento.

kh-etb/kaf/dan/dbh/ag