Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 18 minutes
  • F S&P 500

    5,542.75
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,504.00
    -22.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,022.75
    +50.50 (+0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.70
    -2.20 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.14 (+0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.86
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2662
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.1420
    +0.5080 (+0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    61,280.61
    +11.12 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.02
    -9.77 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,274.18
    +26.39 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Banco Santander penalizado...pero no por los analistas, mientras niega incumplir las normas sobre sanciones

Banco Santander penalizado...pero no por los analistas, mientras niega incumplir las normas sobre sanciones
Banco Santander penalizado...pero no por los analistas, mientras niega incumplir las normas sobre sanciones

Banco Santander sufre una fuerte caída en esta jornada en bolsa, tras las informaciones de Financial Times, que Irán podría haber estado utilizando cuentas de dos entidades británicas, Santander UK y Lloyds para poder superar los controles internacionales, que mantienen sus sanciones contra el país y poder mover dinero a través de ellas.

Sin embargo, desde Banco Santander han negado que desde la entidad hayan incumplido las normas sobre las sanciones impuestas a terceros llegadas desde Estados Unidos con respecto a Irán.

En concreto, el banco cántabro señala que "el banco cuenta con políticas y procedimientos para asegurar que se cumplen los requisitos relativos a las sanciones. Santander continuará colaborando proactivamente con las autoridades británicas y estadounidenses pertinentes"

PUBLICIDAD

El diario británico señala que se trata de la cuenta bancaria de Pisco UK, la sociedad que usaba Irán para estas transacciones, ya se habría cerrado de forma definitiva. La información apunta a que se suministraron cuentas a empresas pantalla británicas, en ese caso propiedad de una compañía pantalla petrolera, que además controla el estado iraní.

Se trata de PCC, Petrochemical Commercial Company, que según Financial Times, integra una red a la que los estadounidenses acusan de recaudar millones de dólares para la Guardia Revolucionaria de Irán, a lo que suma su trabajo con agencias rusas de inteligencia para sumar dinero para las milicias de Irán. La información destaca que tanto la petroquímica como su filial británica se mantienen bajo sanción de EEUU desde noviembre de 2018. 

Banco Santander penalizado...pero no por los analistas, mientras niega incumplir las normas sobre sanciones
Banco Santander penalizado...pero no por los analistas, mientras niega incumplir las normas sobre sanciones

Desde Bankinter destacan que "desconocemos el importe de las transferencias, los detalles concretos de la operativa y la veracidad de los hechos. El problema es que este tipo de noticias suele conllevar una investigación por parte del supervisor bancario que audita los procedimientos de control y cumplimiento normativo de las entidades".

Y señalan que el impacto negativo en el valor se debe al "riesgo de potenciales deficiencias en el control de las operaciones que habitualmente se traducen en sanciones económicas".

Bankinter, mientras, sigue recomendando comprar sus acciones y coloca el precio objetivo de los títulos de Banco Santander en los 5 euros por acción, con un potencial del 36% desde su cotización actual.

Además hoy mismo desde la entidad canadiense RBC elevan el precio objetivo de sus acciones hasta los 4,80 euros por acción desde los 4,60 precedentes.

Para el analista de mercados financieros de Estrategias de Inversión José Antonio González "el impacto de las sesión de hoy, pese a que son recortes importantes, nos llevan a la cautela de momento, pero no empezaríamos a ver un verdadero impacto de corto y medio plazo sobre el valor hasta que no veamos cierres diarios por debajo del cierre del pasado martes 30 de febrero, en los 3,563 euros por acción.

Por su parte, en declaraciones también a Estrategias de Inversión, Javier Alfayate, gestor de GPM sociedad de Valores, "por debajo de 3,71 euros perdería la tendencia y se complicaría la estructura".