Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,945.25
    +24.00 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.80
    -5.40 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,323.40
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.17 (-0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1400
    +0.4220 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    65,261.57
    -574.12 (-0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.36
    -29.04 (-2.09%)
     
  • FTSE 100

    8,171.23
    +29.08 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Bancolombia brinda certificados y acompañamiento en sostenibilidad a palmicultores

Santiago Montoya, líder de sostenibilidad de Bancolombia, Imagen: Valora Analitik.
Santiago Montoya, líder de sostenibilidad de Bancolombia, Imagen: Valora Analitik.

En el marco del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite realizado por Fedepalma en Bucaramanga, este jueves se abordó en un panel la apuesta de este sector económico colombiano junto a Bancolombia por la sostenibilidad en la cosecha de palma de aceite.

El evento contó con la presencia de palmicultores certificados con el Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia de Fedepalma (APS) con diversas acciones como asistencia técnica a pequeños y medianos productores, cumpliendo normas en la plantación e integración de familias para que se vuelva una forma de vivir.

Al productor se le asignan tareas de implementar prácticas verdes que reduzcan la emisión de huella de carbono y otros contaminantes, además de dejar la deforestación para sembrar la palma.

PUBLICIDAD

Para 2025 se debe asegurar que la palma que se exporta y se compra en Colombia es deforestada, de ese modo, los clientes se aseguran de que los pequeños productores cumplen con prácticas limpias y se capacitan en el tema constantemente.

Un aliado clave en este proceso es el sector financiero, ya que estas empresas incorporan procesos de sostenibilidad y brindan acompañamiento

Santiago Abraham Montoya, especialista de sostenibilidad de Bancolombia explicó cómo este banco ayuda al agro colombiano: “Tenemos acompañamiento a clientes en buenas prácticas y un portafolio con certificaciones de principio a fin, para que puedan entender todos los requisitos para materializar su certificación.

Tenemos una línea sostenible con beneficios financieros con proyectos de coeficiencia. En el caso de la extracción de aceite debe ser apalancado con procesos de sostenibilidad”.

En este caso, con Bancolombia los palmicultores podrían acceder al certificado del banco y recibir beneficios en el sector para ser más competitivos, en este sentido recibirán un producto financiero con tasas de interés bajas y otros.

Entrevista | Presidente Bancolombia: “Debemos buscar que lo político no genere incertidumbre en las personas”

En cuanto a oportunidades del sector de la palma, Montoya indicó que la sostenibilidad va de la mano de la innovación tecnológica y regeneración para nutrir el modelo económico del agro.

La extracción del aceite se puede integrar con biocombustibles y otras áreas para generar “disrupción y retarse”. Además, es clave entender en qué están fallando para pasar a un modelo innovador.

Invertir y perder en unos frentes del agro es normal, y por ello el banco está apostando a mitigar riesgos con su capacitación en sostenibilidad y cocreación de buenas prácticas.