Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 47 minutes
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,987.75
    +15.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.20
    +0.37 (+0.46%)
     
  • Oro

    2,327.60
    -3.20 (-0.14%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7720
    +0.1380 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,751.69
    +470.00 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.97
    +31.85 (+2.55%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,649.49
    +476.34 (+1.22%)
     

Bancos centrales de economías avanzadas, sin plan para bajar tasas

FILE PHOTO: A bus passes the Bank of England in the City of London

Los bancos centrales de economías avanzadas han entrado en una pausa generalizada de su ciclo alcista de tasas y no tienen aún un plan para reducirlas en el horizonte, coinciden analistas de la aseguradora de crédito Coface, Barclays y Goldman Sachs.

A partir del forward guidance de los anuncios monetarios más recientes del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE), analistas de Coface consideran que el ciclo de alzas parece haber terminado.

Pero esta pausa no significa que la restricción monetaria ha terminado. Tal como lo han descrito expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) las tasas altas por más tiempo son necesarias para atajar la persistencia que mantiene la inflación subyacente.

Incluso en Estados Unidos, donde el anuncio de septiembre endureció la retórica y dejó entrever la posibilidad de más incrementos, analistas de Goldman Sachs encuentran señales de que se ha llegado ya a la tasa terminal.

PUBLICIDAD

Algunos voceros del Comité han señalado en eventos públicos que el aumento de la tasa real de largo plazo puede sustituir la necesidad de subir la tasa nominal, detallaron en un análisis.

Es muy probable que estemos en la tasa terminal de los fondos federales, subrayó el codirector de Productos de tasas de interés globales y de Estados Unidos en Banca y Mercados Globales de GS, Josh Schiffrin.

Pausa y cautela

La percepción es similar desde Londres, para estrategas de Barclays. Tal como lo describen en su análisis semanal, la Fed  mantendrá una cautelosa pausa en el anuncio programado para el 31 de octubre y primero de noviembre, mientras analiza el progreso de la desinflación.

Al interior del Barómetro del tercer trimestre, de Coface, enfatizan que el caso es similar para el Banco de Inglaterra y el BCE. “Anticipamos una pausa en el alza de tasas y el ciclo del endurecimiento parece haber terminado”.

La tasa del BCE se encuentra en 4.50% desde septiembre, mientras la del Banco de Inglaterra quedó en 5.25% desde agosto de este año.

Calibrar la restricción

De acuerdo con el equipo de investigación económica en Coface, la pausa de los tres bancos centrales citados permitirá a las autoridades identificar el impacto de las tasas altas en la desaceleración de sus economías y en la presión sobre la inflación.

La Fed, el BCE y el BoE esperan que la desaceleración económica sea especialmente marcada en el último cuarto de este año.

Tal como lo ha explicado el economista jefe de la operadora de fondos de inversión Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex), Víctor Ceja Cruz, la cautela permite verificar que la economía está en un aterrizaje suave.

Para eso se endurece la política monetaria, para desincentivar la demanda interna, reducir la presión inflacionaria y desacelerar a la economía.

Ciclo hawkish

En el reciente ciclo alcista de Estados Unidos, que inició en marzo del 2022, el Comité ha incrementado la tasa en 550 puntos base, en 11 movimientos en un lapso de 18 meses. Según el calendario de anuncios monetarios, el FOMC de la Fed tiene programados los últimos anuncios del año para el 1 de noviembre y el 13 de diciembre.

El ciclo alcista del BCE inició en julio del 2022, cuando llevaron la tasa de cero a 4.50% en 10 movimientos ejecutados a lo largo de 14 meses. El último anuncio monetario programado para el BCE es el 14 de diciembre.

Mientras el del Banco de Inglaterra, inició en diciembre del 2021 y en un lapso de 20 meses incrementaron la tasa de 0.10 a 5.25 por ciento. Para el banco central más antiguo del mundo, las últimas reuniones monetarias están programadas para el 2 de noviembre y 14 de diciembre.

ymorales@eleconomista.com.mx