Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 37 minutes
  • S&P 500

    5,351.76
    -2.27 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,860.71
    +53.38 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,166.71
    -21.20 (-0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,053.31
    -10.56 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    74.98
    +0.91 (+1.23%)
     
  • Oro

    2,389.10
    +13.60 (+0.57%)
     
  • Plata

    30.97
    +0.89 (+2.97%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    +0.0011 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2950
    +0.0060 (+0.14%)
     
  • dólar/libra

    1.2782
    -0.0006 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    156.0480
    +0.0200 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    71,436.30
    +142.87 (+0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,525.74
    +0.94 (+0.06%)
     
  • FTSE 100

    8,275.40
    +28.45 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Bancos centrales probaron exitosamente más de 30 casos de uso monedas digitales, incluidos pagos sin conexión

Un experimento conjunto realizado por bancos centrales probó formas de conectar a las autoridades monetarias y al sector privado para facilitar los pagos minoristas con moneda digital, según un nuevo informe publicado el viernes.

Read this article in English.

En el estudio, el Innovation Hub London Centre del BPI, que reúne a los bancos centrales del mundo, y el Banco de Inglaterra desarrollaron 33 funcionalidades de interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) para probar más de 30 casos de uso de moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), incluidos los pagos offline.

El software API permite que dos o más programas informáticos se comuniquen y compartan datos entre sí.

PUBLICIDAD

Sigue a CoinDesk en Español.

El “Proyecto Rosalind” analizó la manera en que una capa API podría dar soporte a una CBDC minorista y facilitar pagos seguros a través de diferentes casos de uso, dijo Francesca Hopwood Road, directora del Innovation Hub London Centre del BPI, en un comunicado de prensa.

El Banco de Inglaterra está llevando a cabo una consulta sobre la libra esterlina digital, que se dice que será necesaria en el futuro. En su consulta, el banco estableció que incluirá el libro mayor centralizado y la interfaz de programación de aplicaciones para una posible libra digital. La API permitiría a las empresas del sector privado acceder al libro mayor y ofrecer servicios como los pagos automatizados.

“En realidad, no faltan métodos para que el mercado responda y se comprometa con esto”, aseguró Hopwood Road a CoinDesk durante una entrevista cuando se refirió al Proyecto Rosalind.

Se probaron varias opciones de pago en el experimento, como pagos online, offline y en tiendas a través de interacciones con códigos QR, teléfonos celulares, tarjetas inteligentes, etc., según el informe. El proyecto también investigó la posibilidad de los micropagos.

“Uno de los casos de uso para el que se usó Rosalind fue en la billetera para niños y padres, donde se estudió cómo se podrían realizar los pagos en ese tipo de situaciones: gasto responsable, cómo los padres pueden brindar dinero para los niños, cómo se podría gastar ese dinero en diferentes lugares y todas esas diferentes cosas”, explicó Hopwood Road.

El estudio también reveló que la capa API podría funcionar con diferentes tipos de libros mayor.

El BPI publicó en abril un informe sobre el Proyecto Meridian, llevado a cabo también con el Banco de Inglaterra, que probó con éxito el uso de la tecnología de libro mayor distribuido en la ejecución de transacciones interbancarias.

El BPI busca experimentar en distintos sectores para contribuir al “importantísimo” debate sobre las CBDC que se da actualmente, afirmó Hopwood Road. Las jurisdicciones están explorando cada vez más la emisión de CBDC y algunos países, como Nigeria y Bahamas, ya han comenzado a emitirlas.

“Creo que si miramos la gama de experimentos que hemos realizado en el centro de innovación, cada vez más en el espacio de las CBDC, ya sea al por mayor o minorista, estamos experimentando y explorando diferentes dimensiones, [como] los pagos extranjeros y offline, y la seguridad”, sostuvo Hopwood Road.

“Creo que todos estos son elementos muy importantes de la exploración de las CBDC, y las áreas en las que sabemos que los bancos centrales se están enfocando cada vez más”, agregó.

La red blockchain Quant anunció el viernes su participación en el equipo de proveedores del Proyecto Rosalind. En un comunicado de prensa compartido con CoinDesk, Quant dijo que se había asociado con la plataforma de soluciones digitales UST en el proyecto, “para proporcionar la infraestructura subyacente y la plataforma blockchain, los contratos inteligentes seguros y la interoperabilidad de los libros mayores del banco central, mientras que UST desarrolla el frontend de la capa API Rosalind”.

Artículo editado por Sandali Handagama y traducido por Natalia Paulovsky.